sábado, 24 de marzo de 2007

Polanco, ese hombre



Ciudadano Polanco. Control de la información.
Entre las personas de más influencia en España, en las últimas décadas, encontramos en lugar preeminente a don Jesús de Polanco Blanco.
Es el amo del grupo PRISA. Controla medios de comunicación como canal Plus, la cadena SER; radios musicales como cadena Dial, los 40, radio Olé...; también controla periódicos como EL PAIS, AS o Cinco Días...

http://www.esfazil.com/kaos/


"Nadie me ha dicho nunca que he publicado algo
indigno en los más de 40 años que llevo de editor".
“La democracia no peligra por la concentración de medios"
“El grupo PRISA se ha desarrollado al margen
de cualquier grupo de poder".


Jesús de Polanco

Entre las personas de más influencia en España, en las últimas décadas, encontramos en lugar preeminente a don Jesús de Polanco Blanco. Es el amo del grupo PRISA. Controla medios de comunicación como canal Plus, la cadena SER; radios musicales como cadena Dial, los 40, radio Olé...; también controla periódicos como EL PAIS, AS o Cinco Días. Su influencia se extiende, como accionista (en algunos casos mayoritario ) a hoteles, funerarias, agencias de viajes, librerías (Crisol), editoriales, gabinetes sociológicos, bancos...

El PAIS Surge del FRANQUISMO

En referencia a los grandes medios de comunicación, Juan Luis Cebrián dijo: “El público tiene derecho a saber cuánto ganan y cuánto deben, quienes son los dueños, quienes los financian y quienes los hacen"

Pues el público debe saber que el imperio forjado por Jesús de Polanco y el antiguo falangista Juan Luis Cebrián como lugarteniente, ha sido creado mediante la corrupción y el servilismo a los poderosos. Don Jesús, hizo fortuna durante el franquismo. Donde el dictador otorgó a dedo la exclusiva de libros de texto, en diversos lugares, a la editorial Santillana... y se incorporó al final del franquismo a las "ideas demócratas". Los que se sirvieron del régimen franquista querrán pasar a la historia como los adalides de una democracia por la que nunca lucharon. El coronel José Ignacio San Martín en su libro “Servicio Especial: A las órdenes de Carrero Blanco" en su galería de personajes hace este comentario del empresario Jesús de Polanco:

Algunos de mis colaboradores tendrían contactos con él, con motivo de la Operación “Promesa"( Promotora de Estudios Sociales) iniciada bajo la dirección de Manuel Fraga... No estaba , por supuesto , a favor del régimen , pero tampoco se mostró en abierta oposición al mismo... Se desenvolvía bien con algunos miembros del antiguo equipo de Fraga, especialmente con Pío Cabanillas y Carlos Robles Piquer. Este último, entre los años 1970 a 1973, trabajaba para Polanco en la Editorial Santillana."

Cuenta el periodista Jesús Cacho en su libro “El negocio de la libertad" que Cebrián se fue con Pío Cabanillas a dirigir RTVE en la España más lóbrega que imaginar se pueda, naturalmente en vida del dictador. Algunos le acusan de haber enviado a la Dirección General de Seguridad las películas filmadas con los rostros de quienes asistían a manifestaciones antifranquistas y/o acudían a Portugal al baño de alegría de la revolución de los claveles del 25 de abril?. Cebrián, el "niño bonito " de la prensa del Movimiento y director de informativos de la TVE de Franco, hoy metido a empresario de PRISA y a hasta consejero de Bankinter da lecciones de democracia en los foros internacionales.

Cebrián señaló el 2 de marzo de 1994, en Barcelona en un debate sobre «El papel de los medios de comunicación durante la transición» que «ABC es el representante más genuino de los cuarenta años de franquismo de este país porque nutrió ideológicamente a las fuerzas de la derecha española que desataron la Guerra Civil», y que la posición de ese periódico es «peligrosa porque genera un clima de guerra civil entre los ciudadanos». No olvidemos que el día que dieron el premio Nobel de literatura a Cela desde El País hubo un artículo acusándole de franquista. Don Francisco Franco, firmó de la mano de Fraga y su cuñadísimo Robles Piquer, la autorización del diario EL PAIS. Jesús de Polanco y Juan Luis de Cebrián son dos franquistas conversos al felipismo que no dudan en hacer negocio con porno duro en su televisión codificada y hacer pingües beneficios con la prostitución en sus páginas de anuncios ( el periódico de mayor número de anuncios de prostitución de toda la prensa española) que tienen la desfachatez de presumir de defensores de la libertad.¡ Y llamar amarillos a la competencia!..

EL FELIPISMO al servicio de POLANCO

Pero donde afianzó su poder e influencia fue durante la década de los 80, con la llegada al poder de Felipe González. La frase "Polanco es Dios y Felipe su profeta...", sintetiza perfectamente el papel jugado por Polanco durante el felipismo. El Grupo PRISA se convirtió en el adalid y defensor del gobierno González y de todo el turbio entramado empresarial y económico que coexistía entorno a él. A cambio recibió todo tipo de prebendas, compensaciones económicas y privilegios.

El gobierno de Felipe González le vendió a un precio ridículo la cadena SER (cadena de radio que tenía una red espectacular de emisoras que cubrían todo el territorio español). Después de fracasar en el libre mercado radiofónico, optó con la ayuda del gobierno felipista por destrozar la competencia (el antenicidio). Se le otorgó a dedo un canal de pago (el único) que además tenía la exclusiva del fútbol los domingos. El canal plus era una fuente inmensa de beneficios para Polanco y que además no tenía competencia posible. En fin, que el Gobierno de Felipe González y toda la oligarquía financiera que lo sostenía, tuvieron en Polanco su principal soporte publicitario y mediático. Su influencia, en la sociedad fue enorme al contar, en sus acciones, con el apoyo abrumador de todos los medios de comunicación públicos y la inmensa mayoría de los privados (quien osara enfrentarse al poder, lo pagaría caro...). Desde el Grupo Prisa se produjeron la descalificación y el linchamiento mediático de las personas que se atrevían a poner en duda o a criticar algún aspecto de la corrupción felipista. Se intentó acallar los medios críticos e independientes. El felipismo necesitaba un escudo protector..., ese fue el Grupo PRISA. Incluso Juan Luis Cebrián, en nombre de El País, y otros veintiséis editores de periódicos y revistas europeos pedían al máximo órgano político de la Comunidad la desregulación de las normas sobre concentración de medios de comunicación. El ex comisario europeo responsable de la Competencia Karel Van Miert asegura en su libro "El Mercado y el poder" que en el último Gobierno de Felipe González, Solana y Solbes (acusado de corrupción en el caso Eurostat) le presionaron para que favoreciera a PRISA e ignorase la posible ilegalidad de su alianza con Telefónica en la sociedad Cablevisión.

La firma de acuerdos con casi todos los gobiernos de Iberoamérica ha catapultado a Jesús de Polanco, que ya controla el mercado de la comunicación en Iberoamérica. La conquista iberoamericana de Prisa se inspira en la misma política de hechos consumados que ya utilizó en España en Antena 3 Radio. Polanco trató de hacerse con el diario La Nación, tras mantener varios encuentros con el presidente de Chile, Ricardo Lagos, en compañía de Felipe González...

Es un vergüenza ver como uno partido denominado socialista y obrero se dedicó durante años a salvaguardar los negocios, chanchullos y cambalaches de Polanco. Convertido en todo un señorito (de los de antes) con todo un partido político como el PSOE a su servicio. Don Jesús de Polanco, convertido por el felipismo triunfante en auténtico emperador, con una capacidad de decidir sobre los diversos aspectos de la vida española del modo arbitraria y según su conveniencia, domina con mano firme un imperio mediático que aspira a tener el control absoluto, el monopolio, de la información en nuestra sociedad; utilizando para ello todos los recursos posibles, por encima de cualquier planteamiento ético o moral... La existencia de este auténtico imperio del monopolio es básico para comprender la impunidad y despreocupación con que algunos saquearon y corrompieron las instituciones del estado durante la década larga del felipismo.

El Club de BILDERBERG: Las reuniones secretas de la élite del poder

Poco antes de la muerte de Franco ( la inminencia de su fallecimiento era un hecho), en septiembre de 1975, se celebra en Palma de Mayorca una reunión del Club de Bilderberg, donde estuvo presente Nelson Rockefeller vicepresidente de EEUU, Joseph Luns el entonces secretario general de la OTAN , Alexander Haig, comandante en jefe de las fuerzas aliadas en Europa, etc. Trataron entre otros temas el de la situación de la península ibérica. Todos estuvieron de acuerdo en lo siguiente:

"Es indispensable contar en este país con un tipo de hombres nuevos, capaces de sustituir al franquismo sin trauma." Sin duda esto no era posible sin líderes que controlaran la opinión pública. Aquí jugará un papel determinante el diario El País. No olvidemos que este diario nace en el régimen franquista y es el primer diario de la transición que tuvo autorización, gracias al apoyo del ex ministro franquista Manuel Fraga, aunque su primer número saliese a la muerte de Franco. Fraga ha asistido en varias ocasiones a este club, una acompañado por Leopoldo Calvo Sotelo, otra en 1976, en Torquay, Inglaterra, el mismo año de la creación del periódico EL PAIS.


Tanto el consejero delegado de Prisa y ex director Cebrián, como el editor, Polanco, del diario "independiente" han tenido una relación muy estrecha con estos poderes a la sombra del Comisión Trilateral y del Club de Bilderberg. La presencia secreta de españoles en este poderoso lobby es muy reducida.. Las reuniones se cubren en el secreto y los participantes raramente revelan su asistencia, aunque la lista de este año incluye la asistencia de David Rockefeller y Henry Kissinger. Los críticos acusan a Bilderberg de ser siniestro y conspiracionista - si aquello que los delegados están discutiendo es realmente por el bien de la gente normal, se preguntan entonces ¿Por qué no pueden publicarlo?.

Entre los españoles asistentes este año pasado estaban Juan Luis Cebrián ( Grupo PRISA - El PAIS) y Matías Rodríguez Inciarte, Vicepresidente del SCH. España ha sido una vez sede de un encuentro del Club. En 1989, el Rey Juan Carlos y Felipe González diron la bienvenida al grupo en el balneario pontevedrés de La Toja. En aquella ocasión estuvieron presentes junto al el ex secretario general de la OTAN Lord Carrington, Jesús de Polanco y Miguel Boyer.

PRISA y la Masonería.

La fundación del ´CLUB DE BILDERBERG, y la TRILATERAL, es obra de masones que hasta cierto punto pueden dejar marcada la orientación de estos organismos. Según el teológo Manuel Guerra la vinculación del grupo PRISA con la masonería es ya un secreto a voces....y dice: "Para disipar cualquier duda residual más de un masón me ha confirmado esa vinculación de El País precisamente con la masonería irregular, la más anticristiana y tradicionalmente militante contra la Iglesia católica. Lo publican dos síntomas inequívocos de lo masónico, a saber, el silenciamiento de Jesucristo Dios y el ataque sistemático, a tiempo y a destiempo, contra la Iglesia, contra los miembros de la jerarquía católica, contra su doctrina dogmática, moral, etc. ¿Pero esto se debe a la condición masónica de Jesús Polanco, José Luis Cebrián, etc., los cuales, como es lógico, imprimen el sello masónico en sus medios de comunicación social o estos, además, merecen la calificación de organizaciones/pantalla de la masonería irregular?".

Jesús de Polanco en La Vanguardia (11/07/1994) decía cínicamente: “ Yo desafío a cualquiera a que demuestre que a alguien en PRISA le ha sido alguna vez limitado su libertad de expresión".

Elecciones Generales: PRISA 1, PP 0

Es verdad que Gobierno del PP mintió durante la guerra de Irak y ocultó a los autores del atentado consciente de la gravedad para sus resultados electorales. Pero también es verdad que la campaña que desde la CADENA SER, CNN + y El País se hizo durante el día de reflexión de las pasadas elecciones generales fue una manipulación de la opinión pública y una falta de mínima ética democrática al instrumentalizar el atentado terrorista para favorecer a una opción política (PSOE). El periodista Martín Prieto pregunta a la SER "¿Qué hicisteis con aquel cadáver de presunto kamikaze con el cuerpo rasurado y tres mudas puestas?. Hará bueno el dicho de Goebbels sobre que una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad. Polanco dijo que le daba lo mismo quién ganara estas últimas elecciones con tal de que no fuera Aznar . Viva el periodismo independiente. Verdaderamente el ganador de estas elecciones es el grupo PRISA. El PSOE, más que nunca, esta en manos de Polanco.

Se ha adulterado la democracia desde el monopolio informativo del Sr. Polanco al cual contribuyó a construir, estúpidamente, el propio Partido Popular . El Gobierno del PP ha hecho a Polanco en esta pasada legislatura numerosos favores. Autorizó, primero, la fusión entre Sogecable y Vía Digital. Cambió, después, de criterio en la Ley de Acompañamiento para regularizar las emisoras locales de TV de Prisa (Localia) y el Gobierno Popular ha venido boicoteando durante casi cuatro años la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo, que establecía como contraria a derecho la absorción de 81 emisoras de Antena 3 Radio por la Ser y, por tanto, obligaba a deshacer la operación.

En marzo de 2001 apareció publicada la lista de las 100 mayores fortunas de España que la revista Actualidad Económica realiza todos los años. Polanco con sus casi 400.000 millones de pesetas era ya uno de los hombres más ricos de España y por supuesto de los más poderosos.


AGUNOS DATOS DE INTERÉS

1. La fortuna de Polanco se valoró, sólo en Bolsa, en 398.442 millones de ptas. (año 2001).
2. Negociación con Franco y Pinochet para construir su imperio de Libros de Texto.
3. Tanto Polanco como Cebrián, primer director, han tenido permanentes contactos con los principales foros de decisión del neocapitalismo internacional como el Club de Bilderberg y la Comisión Trilateral.
4. Se ha servido de los gobiernos socialistas para hacer negocios: créditos FAD, publicidad estatal, la concesión fuera de plazo de la televisión codificada, la concentración radiofónica de la cadena Ser y Antena 3 Radio...
5. Los columnistas de El País se pueden meter con la Iglesia, el Gobierno o la Monarquía pero no lo pueden hacer con El Corte Inglés, que es la empresa de España que más interviene en publicidad.
6. La Banca Internacional ha estado dispuesta a financiarle créditos de hasta 60.000 millones de ptas., sólo por Canal Satélite.
7. El PP mantiene el trato de favor con hacienda que le concedió el PSOE permitiendo la fusión de las cadenas digitales, Canal Satélite y Sogecable, con unas excelentes condiciones.
8. Mantiene alianzas con AOL-Time Warner, Rupert Murdoch, Televisa.
9. POLANCO ES AMIGO DE FELIPE GONZÿLEZ, HA EXPULSADO AL JUEZ LIAÑO DE LA CARRERA JUDICIAL Y EJERCE UN CONTROL ESTRICTO SOBRE EL PSOE Y EN GENERAL SOBRE LA OPINIÓN LLAMADA "PROGRE" EN ESPAÑA
http://barcelona.indymedia.org

Jesús Polanco, ese hombre.

La frase, pronunciada a voz en grito en el restaurante Jockey de Madrid, retrata como pocas a su autor: Jesús Polanco Gutiérrez. Pero no solo a él, sino a la clase política nacida tras la Transición; tanto la retrata, que a los pocos meses de aquella bravuconada de sobremesa, el Gobierno de Felipe González concedía a Canal Plus licencia para emitir. Como ya avisó el baranda de Prisa, los socialistas no fueron capaces de decirle no. Era agosto de 1989.

El pasado 2 de junio, el Gobierno de Zapatero sacó adelante su ley para el impulso de la televisión digital terrestre. La norma, bautizada como ley Polanco, permite a Canal Plus emitir en abierto 24 horas al día.

De esta forma, Sogecable, titular de la cadena de pago, podría llevarse una buena porción de la tarta publicitaria, de la que tan necesitada está. Hoy como ayer, un Gobierno de la nación favorece descaradamente los intereses del grupo Prisa, la empresa ideológica de mayor envergadura que hay hoy en España y de la que es presidente Jesús Polanco.

Quién les iba a decir a los vecinos de Alcántara con Padilla que aquel muchacho con pinta de bruto, cabeza rapada hostil a asentamientos ilegales de liendres y piojos, aires marciales y ademanes impasibles, llegaría a ser uno de los hombres más importantes de España; que aquel chico que cada sábado partía de casa silbando marchas y serenatas rumbo a campamentos de hogueras nocturnas y montañas nevadas con su correaje, su camisa azul y sus pantalones cortos que dejaban al aire unas piernas llenas de pelos, sería conocido con los años como Jesús del Gran Poder.

Porque Polanco militó en el Frente de Juventudes, organización de adscripción voluntaria que encuadraba a los cachorros del régimen de Franco.

¿Polanco flecha? Como tantísimos españoles de la época. Sólo que mientras casi todos abandonaban las filas del Frente cuando desaparecían de su cara los rastros penosos del acné, Polanco permaneció en ellas hasta los treinta y tantos, según cuenta en sus divertidísimas memorias el que fue abogado de Banesto Rafael Pérez Escolar.

Teniendo en cuenta este testimonio y la definición que hacían los elementos más guasones de la oposición estiantifranquista del Frente de Juventudes (“unos niños disfrazados de gilipollas mandados por un gilipollas disfrazado de niño”), no es difícil imaginar el puesto que en el escalafón ocupaba Polanco.

Tantos años de vida en camaradería hicieron que el joven Polanco se desenvolviese con desparpajo en la mili.

Enseguida se erigió en campeón indiscutible de las batallas de almohadas que se organizaban por la noche en el barracón, tras el toque de silencio. Pero no fue en lo único en lo que destacó: sus compañeros le apodaron la Mona por la habilidad con que saltaba de litera en litera en pelota viva y picada.

Alguien que compartió con él arrestos, guardias e instrucción fue Leandro Ruiz Moragas, el bastardo real, que en sus memorias escribe: “No he visto los huevos de mis hijos tantas veces como he visto los de Jesús de Polanco en la Milicia Aérea Universitaria de Burgos”.

Donde apenas sobresalió Polanco fue durante la carrera de Derecho. No porque estuviera falto de inteligencia (ha demostrado tenerla y a toneladas), sino porque en el viejo caserón de la calle San Bernardo, sede entonces de la Facultad de Derecho, coincidió con auténticas lumbreras de la Ciencia Jurídica, como José María Ruiz-Gallardón y Federico Carlos Sainz de Robles, cuyas brillantes calificaciones eclipsaban a las del resto.

Además, a diferencia de muchos de sus compañeros, Polanco, huérfano de padre desde niño, tuvo que costearse los estudios vendiendo libros a domicilio, lo que le restaría tiempo para ir a clase.

De José Antonio a Marx.

Fuera de estos elementos atenuantes de su mediocre expediente, Polanco debió darse cuenta de que el Derecho no era lo suyo. Si no, no se explica que al licenciarse en 1953 no se encerrara en un cuarto a preparar unas oposiciones o entrara de pasante en un bufete de abogados. Lo que sí hizo fue meterse de lleno en el mundo editorial.

Durante años vivió modestamente con su mujer y sus hijos en un piso del barrio de la Concepción. Llegaban a fin de mes con los ingresos justos que al cabeza de familia le generaba la venta de cuadernillos de caligrafía y cartillas de alfabetización Santillana.

Hasta que se produjo el milagro: la reforma educativa del ministro Villar Palasí, concretada en la Ley General de Educación de 1970. Las biografías oficiales de Polanco dicen que la reforma promovida por Villar “estimuló al sector editorial y, lógicamente, a Santillana”; las no autorizadas, en cambio, apuntan a que la medida sólo enriqueció a Polanco y casi arruina a los demás.

En El negocio de la libertad (el mejor y más acabado perfil de Polanco y el grupo Prisa hecho hasta la fecha), Jesús Cacho apunta a que el secreto del éxito de esta operación tendría nombre, apellido y hasta mote: Ricardo Díez Hochtleiner, Jolines. Según Cacho, habría sido Jolines, subsecretario con Villar en Educación, quien hubiera pasado información al editor sobre el contenido de la reforma; con tanta celeridad que Santillana fue el único sello que tuvo listos con arreglo a la nueva ley los libros de textos el curso 1970/1971.

Este pelotazo, digno de figurar con honores en el Libro Guinnes de los Récords, fue el que le insufló a Polanco valor suficiente para “hacer las Américas”.

Sólo que a diferencia de los viejos indianos de antaño, en vez de El Musel partió desde Barajas. Eso sí, con un billete de vuelta y clase turista en el bolsillo.

Su primer negocio de éxito es en Chile. Al país andino seguirán Colombia, Venezuela, Argentina, México y Estados Unidos. Polanco ya se atreve con todo y no sólo con libros de texto y programas educativos.

Es en esta época cuando empieza a operar en él un cambio ideológico dirigido a borrar de su biografía toda mancha azul de pecado original falangista. Recuerda Rafael Pérez Escolar cómo cenando una noche en el Hotel Tamanaco de Caracas, Polanco defendió con denuedo las bondades del comunismo ante un auditorio compuesto por una treintena de compatriotas ojopláticos y boquiabiertos.

Aquel hombre rechoncho y simpático, estampa de la clase media española producto y sustento del franquismo, había desertado de las filas del bando nacional para engrosar las del republicano, sin pasar antes por el centro reformista aún no inventado por Aznar, en un vertiginoso ejercicio de trapecismo político sin red.

Años después, el de Prisa juraría al de Banesto no recordar aquella cena caraqueña en la que a los postres se habló de praxis, superestructuras y tigres de papel. Quien piense que Polanco es un chaquetero se equivoca.

Es como el señor del chiste, que justificaba sus bandazos ideológicos diciendo que lo que él había querido ser siempre era concejal, sin importarle el partido político. Polanco ha querido en la vida otra cosa que hacer negocios y pronto descubrió que la mejor forma de llevarlos a buen puerto era estando a bien con el poder, fuera del signo que fuera.

José Luis Martín Prieto cuenta una anécdota ilustrativa. Noche del 23-F de 1981. Se abre el telón y aparecen encerrados en un despacho Polanco, Cebrián y Martín Prieto, editor, director y subdirector, respectivamente, de El País. Discuten sobre cuál será la portada del día siguiente. El editor es partidario de esperar a ver de qué lado caen las cosas, mientras el director y su segundo lo son de salir a los quioscos dando vivas a la Constitución.

Al final se impone el criterio de los periodistas. De no haber sido por Janli y Emepe, quién sabe si Polanco no hubiera sacado en primera plana un retrato de Jaime Miláns del Bosch y, debajo, a grandes caracteres tipográficos, el siguiente titular: “A la orden de vuecencia, mi teniente general”. Se cierra el telón. Y llegó el día en que Polanco, como un Luis XIV cualquiera, descubrió que el poder era él. Ya no hacía falta adaptarse al medio. Ahora era el medio el que tendría que adaptarse a él.

¿Cuándo fue? No se sabe. Puede que durante aquella sobremesa en Amador de los Ríos, 6 en la que retó al Gobierno de Felipe a que le negara un canal de televisión; o la vez que, en un corrillo, tras una recepción, el Rey dijo algo y al darse cuenta de que estaba Polanco delante, apostilló “Siempre que don Jesús esté de acuerdo”; o la tarde que logró meter a empujones en la Española a Juan Luis Cebrián, notable periodista y pésimo escritor, cuya única aportación a la lengua es haber escrito en una novela clítoris acabado en x y no en s; o cuando a raíz del caso Sogecable demostró su capacidad de convocatoria sacando en El País un manifiesto de apoyo al grupo Prisa firmado, entre otros, por García Márquez y Los del Río, por Susan Sontang y las Azúcar Moreno; o el día en que Aznar, analizando ante sus derrotadas huestes los resultados de las elecciones de marzo, habló de un “poder fáctico fácilmente reconocible” por temor a decir Polanco.

"La barragana" del juez.

Cualquiera de estos momentos debió ser bueno para que el empresario se quitara de encima los complejos. Por eso, cuando el periodista e historiador Enrique de Aguinaga, joseantoniano décimo dan, le preguntó tras un almuerzo organizado por la Asociación de la Prensa de Madrid si era verdad que en su juventud había pertenecido al Frente de Juventudes, Polanco le respondió ufano: “Sí, sí, y además lo llevo muy a pecho”.

Y a ver quién se atreve a sacar un muñeco del guiñol suyo disfrazado de boy scout ideologizado cantando canciones de amor y guerra alrededor de una hoguera. Nadie. Porque los quebrantos que puede causar este hombre a quien ose cruzarse en su camino pueden ser letales (civilmente hablando, se entiende).

No paró hasta que apartaron de la judicatura por “prevaricador” a Javier Gómez de Liaño, juez de la Audiencia Nacional cuyos únicos delitos fueron instruir el sumario del caso de los depósitos de los abonados de Canal Plus y no amilanarse ante uno de los ataques más furibundos a la independencia judicial por parte del planeta Prisa y sus satélites.

Gómez de Liaño recuerda aquellos días con tristeza. “Nunca pensé que un grupo que se jacta de ser defensor de los derechos y libertades públicos entrara en detalles de la vida personal o familiar de un ciudadano para atacarlo”. A Liaño le consta por abochornadas fuentes del mismo grupo Prisa que aquellos días la consigna fue “cuanto más daño, mejor”.

Con Liaño valió entonces novia, hoy esposa, la fiscal María Dolores Márquez de Prado. Y es que basta una llamada de la planta noble de Prisa para que, en lo que dura un pestañeo, los redactores pasen de tener códigos deontológicos y libros de estilo delante a tenerlos detrás.

Que para tranquilizar las conciencias progres ya están las bulas de Tamayo, Floristán y Miret Magdalena, teólogos de cabecera del grupo Prisa. Pero lo duro es que en Gran Vía, 32 ni olvidan ni perdonan. “Hace poco” -sigue Liaño-, “para atacarme a mí volvieron a echar mano de María Dolores.

Y yo les pediría que en vez de estar tan pendientes de las mujeres de los demás se ocupen de las suyas, para evitarse sorpresas”.

No se refiere, por supuesto, el ayer juez y hoy abogado a la segunda esposa de Polanco, Luz Mari Barreiros, quien hará cosa de un año abandonó al empresario mediático por el hispanista Hugh Thomas. ¡Qué lejos quedan para muchos los años en los que la gente acudía a la oficina con El País doblado debajo del brazo, bien visible la cabecera, como marca de libertad! De libertad sin ira. Por no hablar de la SER.

Al confundir la realidad con el deseo, la emisora ha protagonizado los patinazos informativos más sonoros de los últimos años. Así, dio en exclusiva la noticia de que el sucesor designado por Aznar al frente del PP era Acebes... y resultó ser Rajoy. Y la noche americana del 2 de noviembre anunció, a un paso de que los colegios electorales echaran el cierre, una “marea favorable al candidato demócrata Kerry”... y ganó Bush.

Meses después, para recuperar el prestigio perdido, volvieron a sorprender a la audiencia con una exclusiva fruto de un largo trabajo de investigación: el nieto de la hermana de la madre del suegro de Zaplana tenía un restaurante en Alicante. Pero donde realmente se retrató la cadena fue dando la noticia de que en los trenes de la muerte del 11-M viajaban terroristas suicidas.

No era cierto. Pero no dejes que la realidad te estropee un buen reportaje o te haga perder unas elecciones. No rodaron cabezas en el grupo Prisa por la cobertura informativa del 11 al 14-M. Es más, en junta general de accionistas de abril de 2004, Polanco expresó su reconocimiento a los profesionales de El País, la SER y CNN+ por “su comportamiento en estas tensas y difíciles jornadas, por su dedicación, por su sentido de la responsabilidad y por el excelente trabajo desplegado”.

“Los injustificados y sectarios ataques de que fueron objeto” -añadió-, “por el simple hecho de haber servido a la verdad, sólo ponen de relieve la pequeñez moral de algunos sectores sociales, que aun pronunciándose con mucho ruido, no dejan de ser marginales”.

Y para que las palabras no se las llevara el viento, el jurado de los 51 Premios Ondas, que otorga la SER, galardonó el pasado octubre a sus propios servicios informativos por la labor informativa de aquellos días tremendos.

La réplica de la derecha al premio llegó a través de Aznar. Durante su comparecencia en la comisión de investigación del 11-M, el ex presidente del Gobierno dijo que aquello era como decir “miente, miente lo más miserablemente que puedas, todo lo que se te ocurra, con tal de servir a la causa, que serás recompensado e igual hasta te llevas un premio”.

Pero seguía sin atreverse a poner nombre y apellidos a ese “poder fáctico fácilmente reconocible” llamado Polanco. Ya en 1985 dijo Emilio Romero que Jesús Polanco era de los pocos hombres capaces de “glorificar, putear, encumbrar, descalificar, chulear, animar y amedrentar a una clase política entera”. Y tenía razón el gallo del franquismo.

De los grandes magnates de la prensa española, sólo a él cabe compararle, sin tropezar en la caricatura, con Ciudadano Kane, trasunto de William Randolph Hearst, interpretado por Orson Welles. Su poder es enorme. Abarca desde medios de comunicación hasta entidades financieras, pasando por sellos editoriales, agencias de viaje y publicidad, productoras de cine y música, y hasta cadenas de librerías, de bares, de hoteles y de hospitales.

Mucho se ha escrito (Federico Jiménez Losantos lo hizo en el epílogo de La dictadura silenciosa) sobre la posibilidad de nacer, crecer, reproducirse y morir en España bajo el influjo de este madrileño naturalizado cántabro.

Por eso, dicen, para redondear su negocio, a Polanco sólo le faltaría una compañía de pompas fúnebres. Y puestos a pedir una funeraria, por qué no un partido político. Aunque hay quien apunta que ya lo tiene: el PSOE. Para demostrarlo se atribuye a Rubalcaba la siguiente frase: “Prisa no es del PSOE, pero el PSOE si es de Prisa”.

Cierta o no la autoría, el portavoz parlamentario socialista niega ser el hombre del partido en el grupo, o del grupo en el partido. Sometido el flanco izquierdo, Polanco ha puesto proa al derecho: el PP.

De momento ha conseguido que sus dirigentes (no sus militantes) teman más un editorial de El País que el diagnóstico de un oncólogo. Y aunque el partido fundado por Manuel Fraga Iribarne no sea propiedad de Polanco, hubo momentos en los años de Aznar en que lo pareció.

Como muestras, hay botones para coser una casaca. Ahí van tres: las gestiones para que Janli Cebrián no ingresara en la cárcel por el caso Sogecable; la indolencia para hacer cumplir la sentencia del Supremo que obligaba a la SER a vender las emisoras ilegalmente adquiridas tras la compra de Antena 3; y la entrega a don Jesús del monopolio de la televisión digital.

Ante tanta merced Polanco supo corresponder con creces informando puntualmente de las manifestaciones de acoso a las sedes del PP la jornada de reflexión del 13 M. Quizás por eso los políticos de la derecha bajan avergonzados la mirada cada vez que en sus mítines las bases corean “¡Grupo Prisa, España no se pisa!”.

Porque saben que su cobardía ha sido causa del reclutamiento forzoso en los cuarteles del invierno mediático. Pero no todos agachan la cabeza. Hay uno que mira con abierto desdén a sus simpatizantes; simpatizantes que, por cierto, son los que le han hecho ganar por mayoría absoluta elección tras elección.

Es Alberto Ruiz-Gallardón, el hombre con quien sueña Polanco para liderar a la derecha. En él tiene puestas todas sus esperanzas. Y es que Polanco y Gallardón son amigos. Pero el lugar para hablar de esta amistad no es éste, sino el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

[Fuente: Por Gonzalo Altozano, Revista Epoca, Madrid, 27jun05]

http://www.derechos.org/


La MULTINACIONAL PRISA de JESÚS de POLANCO VIOLA la LEY y PERSIGUE a PERIODISTAS en BOLIVIA
La cadena internacional de medios de Difusión “PRISA” “penaliza” en Bolivia el “anuncio” de huelga, la actividad gremial y el fuero sindical de los periodistas, y no respeta las leyes bolivianas. Frente a estos hechos, en defensa de sus derechos y siguiendo el ascenso social de los trabajadores bolivianos, los periodistas sindicalizados han lanzado la consigna de “nacionalizar” las multinacionales de la comunicación, que se asentaron en el país de forma “solapada”. La guerra está declarada...
Miguel Pinto Parabá

http://www.fluvium.org

El terrorista que mató a Aznar
Miguel Salazar / Semanario Las Verdades de Miguel No.1 (Venezuela) - 26/03/04

Una conseja recorre al viejo Madrid, entre las letanías del fascismo decadente y la modernidad del terrorismo etarra: echando mano del ejemplo que en Caracas dieron las empresarios de la comunicación, al emperador de los medios españoles sólo le bastaron 24 horas para derrocar a José María Aznar sin disparar un tiro. Cuidado que la nueva subversión tiene en la mira a Venezuela.

La fortuna del nuevo dueño de Telcel alcanza cifras siderales en billete americano. Se trata del amo y señor de las almas españolas. Don Jesús Polanco y Blanco, como se le conoce con apellidos de abolengo incorporado, viene desde hace tiempo extendiendo sus tentáculos capitalistas por toda América Latina. De continuar su escalada como va, no está lejano el día cuando nos levantaremos con la familiaridad del acento ibérico tomando asiento en nuestros desayunos.

Entre los vericuetos del más moderno imperio de la información castiza, en el abigarrado mundo de sus propiedades, el amo de Telefónica ha resultado el verdadero artífice de la derrota del Partido Popular en España, José Aznar (enconado enemigo mediático de Hugo Chávez Frías) ha sufrido en carne propia el efecto del poder de la comunicación utilizado de manera perversa.

Por primera vez en la historia nacional los dueños de los medios de comunicación encuentran un verdadero peligro amenazando la libertad de informar, la libertad del editor y de todas las otras armas de los amos de la comunicación criolla y no es precisamente Chávez el motivo de la inqutetud empresarial. Se trata de Jesús Polanco, un español de antiguos devaneos con los tupamaros uruguayos y el extinto, argentino, Ejército Revolucionario del Pueblo. De aquel Regis Debray latino solo queda la sombra y hoy representa la pujanza del empresario sin escrúpulos, ejempto vivo del llamado liberalismo salvaje.

Nadie sabe cómo comenzó Polanco los riesgos de la aventura que lo elevó a la cúspide de los faraones de la comunicación y mucho menos cómo llegó a constituirse en una amenaza más seria que la representada por Bin Laden extrapolado a los predios de la información.

En realidad, Jesús Polanco se ha revelado en toda su dimensión de "terrorista comunicacional" y no es una exageración afirmar que haría morir de envidia hasta los más connotados extremistas de ese partido virtual que ha resultado la televisión privada. Polanco ya no puede ser un secreto y así ha quedado manifiesto desde el mismo momento cuando la terrible tragedia del plástico explosivo político detonó en el subterráneo madrileño la mañana del pasado 11 de marzo. A sólo horas de las elecciones españolas, las bombas de los nuevos cruzados del fanatismo le sirvieron de espoleta a Polanco para librar una onda expansiva que le daría la vuelta a la tortilla en el panorama político español, que para ese momento resultaba abiertamente favorable a Jóse María Aznar frente a su adversario José Rodríguez Zapatero del PSOE.

Aún no hemos llegado al esplendor del escándalo que tarde o temprano desatará la ambición de Jesús Polanco, pero la consigna "Que el Gobierno diga la verdad", es apenas el inicio del mando supremo en lo que queda del mundo socialista español.

El diario El País fue autorizado por Francisco Franco, a su dirección llega Polanco de la mano de Manuel Fraga. El futuro zar de la comunicación negoció con Franco y Pinochet la construcción de su imperio de libros de texto. Polanco ha mantenido contacto permanente con los principales foros de decisión del neocapitalismo internacional. Desde el mismo momento cuando arribó el primer Gobierno socialista español tejió la red de sus negocios que giraron en tomo a la publicidad estatal, la concesión fuera de plazo de la televisión codificada, la concentración radiofónica de la Cadena Ser y Antena 3 Radio.

El zar de la comunicación ha ejercido su oficio de manera férrea. Comenzó fijando las reglas del juego: los columnistas de El País se pueden meter con la Iglesia, el Gobierno o la monarquía, pero no to pueden hacer con El Corte Inglés ( la empresa de España que más invierte en publicidad).

La banca internacional le ha financiado créditos de hasta un mil millones de dólares. Pero si el mundo está a los pies de don Jesús, su fama de malagradecido ha crecido entre sus amigos. Mucho más ahora después de jugarle una mala pasada a José María Aznar, cuyo Partido Popular antes le había permitido la fusión de las Cadenas Digitales, Canal Satélite y Sogecable, con unas excelentes condiciones, al tiempo que aprovechaba para fortalecer sus alianzas con Aol-Time Warner, Rupert Murdoch y Tetevisa.

La falta de escrúpulos a la hora de sacrificar a sus amigos le ha permitido al Grupo Prisa (casa matriz de Jesús Polanco), protagonizar una importante subida en el parqué madrileño. En lo que va de año, el valor de sus títulos se incrementó 27,20 por ciento, casi el triple que el ibex-35. Sólo en el último mes, las acciones de Prisa subieron 34,53 por ciento. Los inversores también han sabido apreciar las buenas noticias que para la empresa de Polanco se han desprendido de la actuación del gobierno. Si hace apenas seis meses el ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, anunciaba la inminente ilegalización de la red de emisoras locales de Prisa y Localia TV, ahora la situación es bien distinta; no sólo mantiene sus participaciones en Canal Plus y Localia (algo que estaba prohibido por ley) sino que además el gobierno de Aznar le permitió, a través de una enmienda de la ley de telecomunicaciones, la emisión de la programación en cadena en la red local de Prisa. Son conocidos sus lazos con el presidente argentino, Néstor Kirchner, a quien frecuenta acompañando en su nostalgia por los rnontoneros y revolucionarios, pero, por supuesto, sin la pobreza rancia cue acompañó aquella época.

Mientras, el editor español, que se jacta de ser un hombre progresista, ya no cree en la revolución social y cuando se la mencionan responde con grandes carcajadas. Don Jesús se dejó de sueños y se siente muy a gusto con el capitalismo: su filosofía más profunda es el libre mercado, pero en realidad es un amante del monopolio, por eso se entiende a las mil maravillas con Kirchner, quien además es un fanático lector de El País, el buque insignia de don Polanco.

La Casa Rosada le abrió las puertas de Argentina, de la misma manera que Felipe González (su mejor agente comercial) se la ha abierto en el México de Vicente Fox. Pero es tal la comunidad de intereses con el mandatario argentino que Polanco le solicitó su ayuda para adquirir Radio Continental. Kirchner no sólo te dio la mano sino que lo entusiasmó para que pusiera en marcha un diario en Argentina. En este momento, Polanco posee más de mil emisoras de radio en toda América Latina. El emperador de la guerra mediática considera que con su presencia en México, en Colombia (Radio Caracol) y Argentina, está preparado para incursionar en Venezuela, donde más de un editor importante está al borde de la quiebra. El eje Kirchner-Polanco no es sino una alianza mercantil y política. En ese sentido no se puede hablar de ideología, sino de poder y de dinero. En el portafolio de Polanco viene la descornposición de la unidad nacional, el envilecimiento de las instituciones y el freno a la posibilidad de regenerar la política y el Estado. Se trata pues de la intención de crear y fomentar la corrupción en la cumbre, la podredumbre de la justicia, y la anemia moral de los medios de comunicación de masas. Todo ello conduce a la desintegración de las reúblicas latinoamericanas.

El Grupo Prisa tiene relaciones con el venezolano clan Cisneros, ambos comparten una fuerte vinculación con las sociedades masónicas más atrasadas de Europa, con la llamada masonería irregular. Probablemente, el jefe del clan venezolano haya sido incorporado por Jesús Polanco porque anteriormente no se le conocian esas inclinaciones. Pero, lo cierto es que tanto Cisneros como Polanco le imprimen el sello masónico a sus medios de comunicación social. Digamos que practican una masonería invisible, por cuanto desarrollan actividades aparentemente ajenas a la masonería, pero a impulsos de los proyectos e ideal masónicos, aunque abiertas ordinariamente a no masones, su "filosofía" y sus directrices son masónicas.

Es muy probable que sus nexos los lleven a una sociedad secreta conocida como orden skull and bones (orden de la calavera y de los huesos), cuyo emblema es una calavera con dos huesos cruzados. En los últimos tiempos es llamada casi a secas: the order. Se trata de una hermandad fundada en la Universidad de Yate en 1832. Es una orden masónica independiente, es decir, no está inscrita en ninguna gran logia regular.

Jesús Polanco es amigo de Felipe González y ha usufructuado ese nexo para lograr la expulsión de jueces que no le son afectos en la carrera judicial, además ejerce un control estricto sobre el PSOE, y, en general, sobre la opinión llamada "progresista" en España.

No en balde Jesús Polanco se ha transformado en don Jesús de Polanco y Blanco. Todo depende de cómo se escriban los apellidos para saber de quién se trata la persona en una sociedad de trazos monárquicos. La influencia del "don" se extiende como accionista de hoteles, funerarias, agendas de viajes, librerías, editoriales, gabinetes sociológicosy bancos.

Curiosamente pocas personas saben quén es este buen señor ya que siempre ha permanecido en un segundo plano en cuanto a la popularidad, que no influencia, social. A pesar de ser una persona muy poco conocida para el gran público, su presencia en la vida cotidiana de los españoles medios es abrumadora.

Ya señalamos que don Jesús Polanco y Blanco hizo fortuna durante el franquismo, cuando el dictador le otorgó a dedo la exclusiva de libros de texto a la Editorial Santillana. Pero donde afianzó su poder fue durante la década de los 80, con la llegada al Gobierno de Felipe González. Entonces se hizo célebre la frase: "Felipe es Dios y Polanco su profeta". En ese tiempo el Grupo Prisa se convirtió en el primer defensor del gobierno de González y de todo el turbio entramado empresarial y económico que se construyó bajo su mandato. La crítica a Polanco no es que sea rico o que tenga éxito en los negocios, no, se le cuestiona la forma cómo se ha enriquecido o ha hecho negocios, ayudado siempre desde el poder y con ventaja respecto a los otros competidores. Su modelo empresarial es el monopolio, no el libre mercado.

El gobierno le vendió a un precio irrisorio la cadena Ser (una red de radio que cubría todo el territorio español). Después de fracasar en el libre mercado radiofónico, optó con la ayuda del gobierno felipista por destrozar la competencia (el antenicidio); se le otorgó a dedo un canal de pago (el único) que además tenía la exclusiva del fútbol los domingos. Se trata del Canal Plus, el cual generó una fuente inmensa de beneficios para Polanco, por no contar además con una competencia posible. De tal manera que Felipe González y toda la oligarquía financiera que lo sostenía, tuvo en Polanco su principal soporte publicitario y mediático. Su influencia en la sociedad es enorme al contar con el apoyo abrumador de todos los medios de comunicación públicos y privados.

Quien osara enfrentarse a su poder se estrellaría ante un colosal muro. Desde el Grupo Prisa se produjo la descalificación y el linchamiento mediático de las personas que se atrevían a poner en duda o a criticar algún aspecto de la corrupción socialista. Así se acallo a los medios críticos e independtentes.

Durante años el PSOE se dedicó a salvaguardar los negocios, chanchullos y cambalaches de Polanco, quien se convirtió en todo un auténtico emperador, con la capacidad de decidir de modo arbitrario sobre los diversos aspectos de la vida española. Dominó, según su conveniencia con mano firme un imperio mediático que se hizo del control absoluto de la información en España. Utilizó para ello todos los recursos posibles, por encima de cualquier planteamiento ético o moral. Conociendo su existencia es una tarea básica para comprender la impunidad y despreocupación con que algunos saquearon y corrompieron las instituciones del Estado durante la década del PSOE.

La llegada al poder de José Marta Aznar y del Partido Popular constituyó una gran derrota para don Polanco. Desde entonces hizo todo lo que tuvo a su alcance para desacreditar a los dirigentes del PP. Bajo el gobierno de Aznar, el Grupo Prisa dejó de recibir la protección y la exclusividad que el PSOE le confirió en sus negocios. Ahora, cuando la venganza tiene un dulce sabor, Jesús Polanco sólo tiene una coincidencia con su adversario derrotado: cruzando el Atlántico, su hermano masón requiere de su ayuda.

http://www.soberania.org

¿Quién es el tal Polanco?
Tacuari
Agencias/Insurgente

Un tal Francisco Franco firmó de la mano de Fraga la autorización del diario El País... Hoy, entre las personas más influyentes del Estado Español en las últimas décadas, encontramos en lugar preeminente a don Jesús "de" Polanco Blanco [el nobiliario "de" es nuevo]. Es el amo del grupo PRISA.
Controla medios de comunicación como Canal Plus, la Cadena Ser; radios musicales como Cadena Dial, Los 40, Radio Olé. También controla periódicos como el citado El País, As, Cinco Días, así como prensa regional y local... Su influencia se extiende, como accionista (en algunos casos mayoritario) a hoteles, funerarias, agencias de viajes, librerías (Crisol), editoriales, gabinetes sociológicos, bancos, industria del cine...

Donde se afianzó su poder e influencia fue durante la década de los 80, con la llegada al poder de Felipe González. La frase “Polanco es Dios y Felipe su profeta...”, sintetiza perfectamente el papel jugado por Polanco durante el felipismo. El grupo PRISA se convirtió en el adalid y defensor del gobierno González y de todo el turbio entramado empresarial y económico que coexistía en torno a él. A cambio recibió todo tipo de prebendas, compensaciones económicas y privilegios.

El gobierno de Felipe González le vendió a un precio ridículo la CADENA SER (cadena de radio que tenía una red espectacular de emisoras que cubrían todo el territorio español). Después de fracasar en el libre mercado radiofónico, optó con la ayuda del gobierno felipista por destrozar a la competencia (el antenicidio). Se le otorgó a dedo un canal de pago (el único) que además tenía la exclusiva del fútbol los domingos. El Canal Plus era una fuente inmensa de beneficios para Polanco y que además no tenía competencia posible.

El gobierno de Felipe González y toda la oligarquía financiera que lo sostenía tuvieron en Polanco su principal soporte publicitario y mediático. Su influencia en la sociedad fue enorme al contar, en sus acciones, con el apoyo abrumador de todos los medios de comunicación públicos y la inmensa mayoría de los privados (quien osara enfrentarse al poder, lo pagaría caro...). Desde el Grupo Prisa se produjeron la descalificación y el linchamiento mediático de las personas que se atrevían a poner en duda o a criticar algún aspecto de la corrupción felipista. Se intentó acallar los medios críticos e independientes. El felipismo necesitaba un escudo protector... Ese fue el Grupo PRISA. Incluso Juan Luis Cebrián, el hombre de El País y otros veintiséis editores de periódicos y revistas europeos pedían al máximo órgano político de la Comunidad Europea la desregulación de las normas sobre concentración de medios de comunicación. El ex comisario europeo responsable de la Competencia, Karel Van Miert, asegura en su libro “El Mercado y el poder” que en el último Gobierno de Felipe González, Solana y Solbes (acusado de corrupción en el caso Eurostat) le presionaron para que favoreciera a PRISA e ignorase la posible ilegalidad de su alianza con Telefónica en la sociedad de Cablevisión.

La firma de acuerdos con casi todos los gobiernos de Iberoamérica ha catapultado a Jesús de Polanco, que ya controla el mercado de la comunicación en Iberoamérica. La conquista latinoamericana de Prisa se inspira en la misma política de hechos consumados que ya utilizó en España en Antena 3 Radio. Polanco trató de hacerse con el diario La Nación, tras mantener varios encuentros con el presidente de Chile, Ricardo Lagos, en compañía de Felipe González... Su empresa esta extendida en México, Bolivia, y otros muchos empresarios progresistas, viajan a España con asiduidad buscando el apoyo financiero del super jefe.

Durante años el partido denominado socialista y obrero se dedicó a salvaguardar los negocios, chanchullos y cambalaches de Polanco. Convertido en todo un señorito de los de antes, con todo un partido político como el PSOE a su servicio, don Jesús de Polanco, convertido por el felipismo triunfante en auténtico emperador, con una capacidad de decidir sobre los diversos aspectos de la vida española de modo arbitrario y según su conveniencia, domina con mano firme un imperio mediático que aspira a tener el control absoluto, el monopolio, de la información en nuestra sociedad; utilizando para ello todos los recursos posibles, por encima de cualquier planteamiento ético o moral... La existencia de este auténtico imperio del monopolio es básico para comprender la impunidad y despreocupación con que algunos saquearon y corrompieron las instituciones del estado durante la década larga del felipismo.

Elecciones Generales: PRISA y PP

Es verdad que el Gobierno del PP mintió durante la guerra de Iraq y ocultó a los autores del atentado del 11M consciente de la gravedad para sus resultados electorales. Pero también es verdad que la campaña que desde la CADENA SER, CNN + y El País se hizo durante “el día de reflexión” de las pasadas elecciones generales fue una manipulación de la opinión pública y una falta de una mínima ética democrática al instrumentalizar el atentado terrorista para favorecer a la opción política del PSOE...

Polanco dijo que le daba lo mismo quien ganara estas últimas elecciones con tal que no fuera Aznar. El ganador de estas elecciones es el grupo PRISA. El PSOE, más que nunca, está en manos de Polanco.

Polanco contribuyó también a construir el propio Partido Popular. El Gobierno del PP ha hecho a Polanco en la pasada legislatura numerosos favores. Autorizó primero la fusión entre Sogecable y Vía Digital. Cambió después, de criterio en la “Ley de Acompañamiento” para regularizar las emisoras locales de TV de Prisa (Localia) y el Gobierno Popular ha venido boicoteando durante casi cuatro años la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo, que establecía como contraria a derecho la absorción de 81 emisoras de Antena 3 y Radio por la Ser y, por tanto, obligaba a deshacer la operación.

En marzo de 2001 apareció publicada la lista de las 100 mayores fortunas de España que la revista Actualidad Económica realiza todos los años. Polanco con sus casi 400.000 millones de pesetas era ya uno de los hombres más ricos de España y por supuesto de los más poderosos.

Jesús Polanco y Juan Luis Cebrián, dos franquistas conversos al felipismo, no dudan en hacer negocio con porno duro en su televisión codificada y hacer pingües beneficios con, por ejemplo, la prostitución (el periódico de mayor número de anuncios de prostitución de toda la prensa española: El País).

http://www.rebelion.org

miércoles, 21 de marzo de 2007

Números y muertos


José Blanco. De números y muertos
Por GEES

A Pepiño Blanco no se le dan bien las matemáticas. Dice que a la manifestación del sábado acudieron algo más de 300.000 personas –una fracción de lo que realmente logró la convocatoria del PP– y que, en cualquier caso, los manifestantes en contra de la política no se sabe si anti o pro-terrorista del Gobierno eran menos, la mitad exactamente, que los muertos en Irak con la guerra. Pepiño no sabe contar ni en uno ni en otro caso.

No vamos a polemizar sobre la tarde del pasado sábado. No merece la pena. Pero sí sobre la cifra de 601.000 muertos civiles en Irak desde el 2003, sacada de un artículo de la revista británica Lancet de octubre del año pasado, que utiliza el PSOE tan a la ligera.

El dirigente socialista recurre a ese trabajo de Lancet porque sabe que nadie se lo va a leer. Y a él no le importa nada que, de hecho, el estudio sea insostenible. Es el medio, una revista científica, la que le vale para lanzar esa espeluznante cifra que, hasta la fecha, nadie se ha atrevido a analizar y criticar en nuestro país. Ya se sabe que Irak sigue siendo un tema monopolio de la demagogia de Rodríguez Zapatero.

El Pentágono ha reconocido unos 25.000 muertos civiles el año pasado en Irak; Naciones Unidas 35.000 y un estudio privado basado sobre el recuento de hospitales y la morgue en Bagdad ha calculado en torno a los 50.000. Todas esas cifras no le valen al PSOE, que elige defender la indefendible publicada en Lancet, 601.000 desde 2003 o unas 200.000 el año pasado. Casi mil al día.

El problema con esa cifra tan al gusto de los socialistas españoles es que es infundada y a la vez imposible, pues se basa en una metodología no sólo endeble sino que tiende a falsear los resultados de manera exagerada. En los países adelantados, como bien saben los sociólogos, el método de encuesta por excelencia es la entrevista telefónica. En los subdesarrollados, o donde la encuesta telefónica es inviable, se hace por lo que se conoce como clusters, esto es, se identifican barrios al azar y dentro de ellos a individuos para entrevistar puerta a puerta. La clave de la fiabilidad de este tipo de encuestas es su número, de tal forma que los encuestados y sus respuestas sean representativos de la opinión del país.

Pues bien, mientras que el estudio de la ONU en Irak, de 2004, recurrió a 2.200 clusters con diez entrevistados en cada uno de ellos, o la BBC recurrió a 135 con doce entrevistados en cada cluster, el informe publicado en Lancet empleó para sus conclusiones tan sólo 47 clusters. Frente a los 22.000 entrevistados por la ONU, los profesores de Lancet entrevistaron tan sólo a 1.849 personas. Sólo una encuesta de la ONU en Kosovo utilizó tan baja cantidad de clusters (50 exactamente), pero se medía a una población de 1,6 millones, no los más de 27 millones de iraquíes.

Otros sociólogos y encuestadores profesionales también han puesto de relieve más debilidades de la encuesta de Lancet, como la ausencia de datos demográficos sobre los encuestados, algo del todo inusual en este tipo de estudios. La selección "al azar" también ha sido denunciada por prestigiosos académicos de la universidad de Oxford, como Neil Johnson, quien ha puesto de relieve la desviación en la muestra hacia personas que ya han sufrido algún ataque terrorista. Incluso investigadores norteamericanos vinculados al Partido Demócrata y pertenecientes a la Brookings Institution avisan del error de la cifra y sitúan los muertos en la franja de los 60.000, diez veces por debajo de lo publicado en el Lancet.

Pero todo eso puede que sólo le importe en el PSOE a alguien como Alfonso Guerra, experto encuestador. A Rodríguez Zapatero y a Pepiño Blanco no les interesa la verdad, sino la ocultación, la mentira y hacer ruido contra sus adversarios políticos.

De lo que no se ha dado cuenta el señor Blanco es de su total incongruencia. Porque si aceptáramos como válida su cifra, eso significaría automáticamente que en el 2007 se está produciendo una asombrosa mejoría en Irak, porque estaríamos muy pero que muy lejos de los 60.000 muertos que, según los datos de Pepiño, deberían haber fallecido ya por estas fechas. Y que no lo han hecho, muy al contrario. Y si, según sus datos, Irak está mejorando, eso significaría que la intervención empezaría a dar sus buenos frutos, ¿no? Y además, él, que tanto se preocupa ahora de las víctimas en Irak, ¿qué es lo que está haciendo por ellas? Al igual que con los números del sábado, el PSOE sabe muy bien que se equivoca con las cifras de Irak. Pero sólo creen en los que les conviene.


¿Es Irak la ruina de Estados Unidos en realidad?
Por Victor Davis Hanson

Escribir sobre la decadencia de Occidente – y especialmente de Estados Unidos – ha sido juego de salón desde el tiempo de los fatalistas Oswald Spengler y Arnold Toynbee hasta el pesimismo de Paul Kennedy sobre los años 80. Ahora la más reciente serie de epitafios se centra en la experiencia anglo-americana en Irak que pronto acabará, según se vaticina, en derrota y será una pérdida global de prestigio americano en detrimento de Occidente en general.

Los extremistas en Oriente Próximo –Hamás, Hizbolá y sus patrocinadores iraníes y sirios – supuestamente se sienten facultados mientras los vecinos islamistas iraquíes sujetan al Gulliver americano. La democracia, según nos sermonean izquierdistas, realistas y aislacionistas por igual, no funcionará en el mundo musulmán. Más bien, las elecciones sólo dan un barniz de legitimidad a terroristas y yihadistas de “un voto/una vez” como los chiítas iraquíes y Hamás.

Mientras tanto, China sigue adelante alegremente, amontonando dólares americanos al mismo tiempo que va pescando contratos petroleros en Oriente Próximo. Otros petrócratas – sea Vladimir Putin o Hugo Chávez – gamberrean con toda impunidad. Y parecen ganarse el pase libre de manos de un Estados Unidos distraído que no tiene una política energética distinta a la de endeudarse profusamente para alimentar sus Hummer y Chevy Tahoe.

Corea del Norte e Irán bien podrían convertirse en potencias nucleares. Con Estados Unidos enredado en Oriente Próximo, cualquiera de los dos podría usar sus aterradoras armas contra Japón o Israel, o quizá forzar a que las naciones decentes de la zona se conviertan en nucleares para salvaguardar la disuasión regional. De cualquiera de las formas, Estados Unidos ya no tiene los recursos o la voluntad de poner de vuelta en la botella a tales genios atómicos.

Las fuerzas militares americanas están más allá de sus límites y se dice que están exhaustas después de fracasar en detener la sangría resurgente no sólo en Irak sino también en Afganistán. Un debilitado George W. Bush se acerca a los demócratas en casa y a los europeos en el exterior pero es en vano. Ambos parecen estar diciendo que sus estridentes llamamientos de antes a favor del bipartidismo y del multilateralismo eran pertinentes solamente con un presidente fuerte, no con un pato cojo.

Y sin embargo, la mayor parte de todo este poco prometedor panorama es impulsado por los medios de comunicación y refleja poca similaridad con la realidad. Aunque es cierto que las élites visibles de Occidente, o sea Hollywood y las universidades, han proclamado que Irak es otro Vietnam y precursor de una necesaria caída global por venir, pocos en el Pentágono, Wall Street o Silicon Valley parecen estar muy preocupados: La modernización militar y disponibilidad, las acciones en bolsa por los cielos y las nuevas tecnologías parecen ajenos a la lucha en Irak. El pueblo americano está tan en contra de la guerra como alguna vez estuvo a favor cuando se derribó la estatua de Saddam Hussein. Pero su actual incomodidad es mayormente porque siente cada vez más que los sectarios y fanáticos en Irak simplemente no merecen que se derrame una sola gota más de sangre americana, y no porque Estados Unidos no pueda ganar si aplicase al máximo todo su poder armado.

Sin embargo, Irak, que acaba de juzgar, sentenciar y ejecutar a Saddam Hussein, difícilmente es una batalla perdida. Si sumamos todas las bajas americanas en Afganistán e Irak desde el 11-S, hemos perdido unos 50 soldados al mes, menos del 1% de las bajas durante la Segunda Guerra Mundial.

Discutimos sobre si Irak está en una guerra civil, pero no hay una oposición unificada con una agenda cohesionadora que comande fuerzas para derrocar a un gobierno electo. Ya nadie va gritando “¡Sangre por petróleo, no!” ni va hablando de las conspiraciones de Halliburton, sólo hay asombro ante la terquedad de George Bush de quedarse hasta que se estabilice un gobierno viable.

Hace 5 años, pocos sabían o a pocos les importaba la adquisición nuclear en marcha de Irán. Hoy está condenado al ostracismo y su desquiciado presidente va camino de convertir esta teocracia en paria internacional. Sí hay la violencia de siempre en Cisjordania pero ahora Hamás y al Fatah se pelean entre ellos tanto como Israel. Pakistán ya no vende tecnología nuclear y Libia ha abandonado sus armas de destrucción masiva. En las cafeterías árabes ahora se habla de la ingenuidad americana y no de su maquiavelismo, mientras ha surgido una cierta claridad moral que responsabiliza a la gente misma de Oriente Próximo de aguantar o callarse y mejor olvidarse de sus cansadas soflamas por la previa ausencia de apoyo occidental a sus aspiraciones democráticas.

Las matanzas de chiítas y sunníes en Irak, el genocidio de Darfur, la guerra entre Somalia y Etiopía, todo eso nos recuerda que el tribalismo, la intolerancia religiosa y la autocracia – y no Estados Unidos – son la fuente de esa espantosa violencia y un fenómeno mayormente natural del lugar. Dejar que suceda – tal como hicimos cuando Saddam masacraba decenas de miles, Hafez Assad arrasó Hama, o un millón murió en la frontera iraní-iraquí – nos hace acreedores al cargo de indiferencia criminal tanto como nuestra actual intervención para que nazca la democracia nos asegura el oprobio como ingenuos o imperialistas.

En el resto, nada ha cambiado mucho. La economía americana está en transformación pero en auge y sigue siendo 3 veces más grande que la de nuestro más cercano competidor, Japón. El mes pasado, los ingresos de la renta federal alcanzaron su nivel más alto mientras que las tasas de interés, de paro e inflación alcanzaron su más bajo nivel histórico. La globalización continúa imparable – sinónimo de occidentalización y en particular de americanización. China tendrá pronto su duro rendezvous con el ecologismo, el sindicalismo, el malestar de los que viven a las afueras de las ciudades y la mayoría de los otros trastornos por los que Occidente pasó hace tiempo ya desde los comienzos de la industrialización en el siglo XIX.

Sin embargo, lo que sí está cambiando no es la influencia y el poder de Estados Unidos sino la percepción provocada por la propia insatisfacción de Estados Unidos debido a su incapacidad de establecer una democracia de forma rápida en el corazón del antiguo califato después de una victoria en 3 semanas sobre Saddam Hussein. Nuestras proezas tecnológicas y vertiginosa riqueza han dejado al público occidental con expectativas de resultados instantáneos. En tiempos de guerra – después de Panamá, Bosnia y Kosovo – eso significa victoria sin bajas; en tiempos de paz, la absurda noción de que si no ejecutamos todo a la perfección, nuestra intención no es buena.

Europa – con su pregonada constitución en peligro, crecimiento económico estancado, minorías sin asimilar, parálisis demográfica y ejércitos endebles – anda con pies de plomo. La idea de que los americanos puedan pensar que Europa está en problemas alegra a muchos. Pero en privado temen aún más que Estados Unidos haga justamente lo que los intelectuales del continente sueñan: que Estados Unidos se retire del escenario mundial. Eso significaría que los europeos pacifistas tendrían que confiar en sus principios utópicos para intentar dialogar con una Rusia energéticamente rica, un Irán nuclear y regímenes radicales islamistas o autocráticos a lo largo del Mediterráneo y en el muy vecino Oriente Próximo.
Por tanto, hay verdadero peligro si se da un mal resultado en Irak. Pero no es que Estados Unidos deba hacer las maletas como admisión de sus nuevas limitaciones. Más bien el caos diario y la crítica que lo acompaña han cansado a los americanos hasta el punto de que la idea de dejar solo al mundo y aislarnos parece algo tan atractivo y libre de remordimientos como nunca antes.


Victor Davis Hanson es historiador militar y ensayista político. Actualmente es miembro permanente de la Hoover Institution tras haber impartido clases en la California State University desde 1984 al frente de su propio programa de cultura clásica. Entre otros medios, sus artículos aparecen en The Washington Post, The Washington Times, Frontpage Magazine, National Review Online, Time o JWR.

Cortinas de humo


Vaya pacifistas, ¿verdad?
Por Michelle Malkin

La semana pasada escribí acerca de la Bandada de Águilas -- veteranos, tropas en activo, simpatizantes, activistas y ciudadanos ordinarios acudiendo a Washington, D.C., el 17 de marzo con el fin de celebrar una contra-protesta frente a decenas de miles de extremistas pacifistas que exigen la retirada inmediata de nuestras tropas de Irak y Afganistán.

En el estado de Washington esta semana, la brigada de la paz celebró un ensayo en el Puerto de Tacoma -- donde manifestó el apoyo a nuestras tropas reprochando con insultos a la Brigada Stryker y la policía local que impedía la obstrucción a los convoys con destino a Irak. Más de 300 vehículos blindados y equipamiento similar son desplazados desde Fort Lewis a Irak en apoyo al inminente despliegue de la segunda división de infantería, cuarta brigada, como parte del "incremento gradual" en marcha y los esfuerzos de contrainsurgencia. Los blindados están equipados con blindaje auxiliar para proteger a las tropas de las granadas lanzacohetes.

Sí, la misma tribu que simula preocuparse tanto porque las tropas no tengan el suficiente blindaje y protección se presentaron y atacaron a aquellos que se despliegan para llevar más protección a sus camaradas soldados en Irak.

Vaya patriotas, ¿verdad?

Los miembros del tumulto anti-militar increpaban condescendientemente a los soldados voluntarios que pasaban junto a ellos: "¡Liberad a las tropas!", "Sin justicia no hay paz", "¡No tenéis que ir!" Un lunático con un micrófono animaba a los miembros de la Brigada Stryker a desobedecer a sus mandos, poniendo caras: "Vuestro sargento es un gilipollas".

Vaya patriotas, ¿verdad?

Estos mismos abusones perpetraron protestas obstruccionistas en el Puerto de Olimpia en Washington el año pasado -- bloqueando las puertas con el fin de evitar que los convoys pasasen, e intentando echar abajo la valla tras la llegada de un gran buque militar con destino a Irak. En abril del 2003, manifestantes "pacifistas" emprendieron ataques similares en Oakland, Calif., donde intentaron cerrar un puerto relacionado con el transporte de suministros militares a los soldados. La brigada pacifista de la zona de la Bahía salió a la calle para evitar específica y deliberadamente que las empresas privadas cumpliesen sus contratos federales con el Departamento de Defensa y la Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos relacionados con la guerra y la reconstrucción de Irak en la posguerra.

Vaya patriotas, ¿verdad?

La madre de uno de los soldados de Tacoma que pasaron en silencio a través de los que escupían me escribió a comienzos de esta semana tras ver un video pacifista de la escena del tumulto colgado en YouTube:

"Mi hijo era uno de los soldados Stryker que desplazaba en equipo al puerto esa noche.

"Esta gente está protestando por el envío de los blindados. Los blindados son lo que mantiene con vida a nuestra infantería en Irak. Son ágiles, fuertes, y los más novedosos tienen una potencia de fuego muy precisa. Una vez más, los fanáticos dicen apoyar a nuestras tropas, pero no la guerra. Lo demuestran insultando la inteligencia de las tropas, usando sus nombres de civil, y diciéndoles que morirán para nada. Qué bonito. Personalmente me gusta decir a mi hijo que volverá a casa vivo y que nos volveremos a reunir. Estos manifestantes me sonaban a niños violentos, ególatras y perversos. Pero aún así, al final de todo, allí están nuestras tropas. Ellas llevan el peso del mundo libre sobre sus hombros y llegan a escuchar esta diatriba insensata antes de desplegarse".

"La última gran manifestación fue en el Puerto de Olimpia el año pasado. Los fanáticos provocaron destrozos a una barrera alrededor de un campo que protege equipamiento militar. Los blindados contra los que protestaban ese día eran blindados dotados de equipo médico. Los manifestantes desfilaban en contra de los suministros médicos que nuestros soldados necesitan desesperadamente, y una vez más el equipo mismo que mantiene con vida a nuestros soldados. Parece que existen dos grupos de población que odian a los Strykers: los fanáticos y los insurgentes".

¿Cuestionar su patriotismo? Puede apostar.

Michelle Malkin es autora del nuevo libro: “Unhinged: Exposing Liberals Gone Wild”.

¡Déjenlos matar en paz!
Por Manuel Coma

Las témporas y lo que uds. ya saben tienen más que ver entre sí que la manifestación de esta tarde con la guerra de Irak, mero pretexto para echarle un capote al gobierno en sus obras de caridad con etarras multiasesinos. Capote tejido de cadáveres inocentes masacrados por los héroes de allá de las izquierdas de acá. Una vez más se trata de rentabilizar políticamente a esas víctimas, que tanto jugo y juego han dado, y de estremecer los tiernos corazoncitos gochistas con la sacrílega foto de las Azores.

Hay silencios que matan y el de los manifestantes sobre los responsables de la tragedia iraquí será de los que masacran. Van a manifestarse contra el PP pero de hecho lo hacen a favor de los que asesinan. ¿Alguien ha escuchado la más mínima condena de sus actos? Son diarios. 150 peregrinos chiíes por aquí, 60 estudiantes univerisarios por allá, ochenta tenderos y compradores en un mercado acullá. Un día y otro y otro. Pero ni modo. No una mala palabrita contra ellos, que para eso trabajan en beneficio de nuestro progresariado. La violencia que denunciarán es la de los que se oponen con vida y hacienda a la barbarie, de la cual sus autores están absolutamente eximidos. Es que no pueden hacer otra cosa dada la provocación a la que se los somete: Se ha entregado el poder a los iraquíes en elecciones heroicamente libres y a ellos les han arrebatado el derecho legal a la detención, tortura y asesinato de todo el que miraba mal. Lo siguen ejerciendo pero arriesgadamente. Por eso son dignos de admiración y piedad. Son víctimas y esforzados héroes. ¿Como, acaso, los abnegados y patrióticos gudaris de ETA? El culpable es el odio que suscita la guerra, Zapatero dixit et pixit.

Víctimas no menos dignas de compasión son los cerebros de quienes para seguir complacientemente considerándose los abanderados del progreso necesitan creerse esas cosas. Si la lógica contara, pondrían como lema de la manifestación ¡Déjenlos matar en paz!

Manifestación del PSOE: por los terroristas iraquíes
Por GEES

Mal que les pese, y no parece que les pese nada, la manifestación del sábado 17 por la tarde que Zapatero convoca a mano escondida para culpar al PP de sus propias malandanzas con ETA y etarras, de la modernidad y del clasicismo, no es por la paz y contra la violencia, como falaz y desvergonzadamente dicen, sino a favor de los fascistas locales y yihadistas foráneos que, de la mano las más de las veces, aunque a manotazos en otras, han convertido Irak en su campo privilegiado de experimentación de tácticas terroristas que en su día exportarán con diligencia y desinterés a todo el mundo, a nada que consigan su propósito con ayudas como la que, entre Cibeles y Atocha, se disponen a prestarles.

Nadie condenará, como jamás han hecho ni harán, los coches bomba y los suicidas de cinturón explosivo que hacen saltar por el aire hombres, mujeres y niños, civiles, desarmados, hambrientos de paz, hartos de vivir con el corazón en la boca, los cuales no aciertan a comprender por qué las izquierdas europeas los quieren tan mal, son tan indiferentes a sus angustias, que apoyan a los que en sus países perseguirían como bestias dañinas.

No sólo no los denuncian sino que en su propia incongruente vileza vilifican a quienes defienden a la población contra los que la atormentan. Para los atormentadores coronas de laurel e himnos de gloria. Los llaman resistentes iraquíes con absoluto desprecio del hecho incontrovertible de que una abrumadora mayoría los aborrecen. Iraquíes no mucho, puesto que representan a los menos, pero decididamente resistentes, por la furia con la que se resisten a cualquier forma de gobierno mayoritario y a la pérdida de su omnímodo poder sobre cuerpos y almas.

A buen seguro los sufridos manifestantes disfrutarán de un menú de discursos en los que afianzarán sus irracionales pero lucrativas convicciones. Los oradores abusarán prostitutoriamente del Derecho Internacional y harán uso del nombre de Naciones Unidas cual casa de lenocinio para justificar la utilización de tragedias distantes en beneficio de su apego al mandiño y la glotona degustación de las mieles del presupuesto, así como para denigrar sin medida ni escrúpulos a los rivales políticos que podrían poner en peligro su inalienable derecho al goce ilimitado de tan naturales beneficios.

Y la foto de las Azores, horrenda, pecaminosa, blasfema, eje del mal donde los haya. ¡Cómo no!, olvidarán convenientemente al cuarto en concordia, que también posó más de una vez para el artista de la cámara, el Sr. Barroso, entonces jefe de gobierno, ahora presidente de la Comisión Europea a gusto de todos. Cuando en un viaje a España un periodista de convicciones profundas le preguntó si la foto había tenido para él un costo muy elevado respondió en tono de sorpresa: Pero ¿cómo? Estaba con nuestro aliado más próximo, España, nuestro aliado más antiguo, Inglaterra, y nuestro aliado más importante, los Estados Unidos. Así se habla. Le faltó decir, pero se sobreentiende, que estaban apoyando una causa legal, legítima, justa y estratégicamente indispensable. No como otros.

www.gees.org

La guerra de Irak como cortina de humo

Andaban los socialistas revueltos tras la claudicación gubernamental ante la ETA personificada en la excarcelación de Iñaki de Juana. Revueltos y buscando como locos una cortina de humo que les tapase las vergüenzas que la multitud congregada en Madrid el 10 de marzo dejó al descubierto. La han encontrado con el aniversario de la guerra de Irak. Un aniversario que ni siquiera es redondo, es decir, que esta semana lo que se celebra no es el quinto o el décimo aniversario del comienzo de operaciones en el golfo Pérsico, sino el cuarto, pero, por lo que se está viendo, a los efectos de agitación, propaganda y engañifa es lo mismo. Todo vale con tal de hacer olvidar a los españoles que quien gobierna negocia y da trato de favor a asesinos implacables.

A la infame manifestación del sábado en Atocha, en la que no más de 50.000 personas exhibieron desvergonzadamente banderas de matarifes como el Che Guevara o de tiranías genocidas como la soviética, le ha sucedido una semana muy caldeada y centrada en el monotema de la guerra de Irak. Un conflicto que sigue en marcha pero que a nadie –y menos que a nadie al inquilino de la Moncloa– le ha interesado lo más mínimo hasta que ha necesitado echar mano de él.

El partido del Gobierno y sus fieles escuderos comunistas han puesto toda la carne en el asador para reverdecer los laureles de hace la friolera de cuatro años. Los mismos eslóganes, idénticas consignas, repasos pormenorizados en los medios afines de lo que fue aquella breve campaña militar... y de fondo la foto de las Azores, que es la parte mollar donde los incondicionales de Zapatero han hincado el diente. Porque es ahí donde se concentra toda la operación impulsada desde la Moncloa. Mediante una simple asociación de ideas, los promotores de la campaña enlazan aquella instantánea –tomada hace cuatro años en una cumbre cuatripartita entre Estados Unidos, Gran Bretaña, Portugal y España– y los horrores que posteriormente se han dado cita en Irak por cortesía de un terrorismo tan salvaje y sanguinario como sólo puede serlo el yihadismo elevado a su máxima potencia.

La calle esta vez ha fallado. No hubo el sábado ni en Madrid ni en ninguna otra ciudad española un clamor popular contra una guerra que terminó hace tiempo y que ha derivado en una intervención internacional apoyada expresamente por la ONU en tres resoluciones. Los soldados de la coalición están allí porque son necesarios, porque cada mes muere gente en Irak a manos de los terroristas y porque la mayor parte de iraquíes así lo desean. Desde que el único que podía hacerlo derrocase a Sadam Hussein, Irak es un país mejor y más libre, un país, en definitiva, que a pesar del terrorismo desatado sigue siendo preferible para sus habitantes que el que tenían subyugado bajo la bota de Sadam y su cuadrilla.

Evidencias tan aplastantes no son óbice para que Gaspar Llamazares, José Blanco o el mismo Baltasar Garzón se rasguen las vestiduras suspirando por el procesamiento de José María Aznar y haciendo ruido sobre las nefastas consecuencias de la guerra. En ningún momento se plantean que, ciñéndose a su adorada ONU, si las tropas abandonasen Irak estarían contraviniendo sus resoluciones. Tampoco que, hoy por hoy, la única guerra que hay en Irak es la que libran sin cuartel los terroristas de la Yihad, que sus víctimas principales son los propios iraquíes que son asesinados a mansalva en atentados sin nombre, y que su única defensa son los efectivos militares internacionales destacados en el país.

Nada de esto se ha visto en los manifiestos que han proliferado a lo largo de la última semana. Es muy cómodo pedir desde el confort de Occidente la retiradas de las tropas, y más cómodo aún utilizarlas en clave doméstica como ariete contra un ex presidente retirado de la política activa y que, en su momento, ni siquiera envió soldados a la guerra propiamente dicha. Posturas como las de Garzón predicando desde su púlpito en El País son inmorales, porque cargan la culpa de la situación de Irak en los que intentan apaciguar el país; ilegítimas, porque se vale de un asunto exterior de suma gravedad para despachar un ajuste de cuentas en casa; y contrarias a lo que dice la ONU. Garzón lo sabe pero insiste. Hace tiempo, mucho tiempo, que dejó de ejercer de juez y utiliza el prestigio que le otorga la toga para cumplimentar su agenda política.

www.libertaddigital.com

martes, 20 de marzo de 2007

Ley de igualdad, aunque algunos son más iguales que otros


La igualdad, paso a paso
20MINUTOS.ES.
Lee los principales puntos de la Ley Orgánica de igualdad entre hombres y mujeres.
El objeto de esta Ley Orgánica radica en la prevención de estas conductas discriminatorias y hacer efectivo el principio de igualdad.
La Ley Orgánica será aprobada hoy en el Congreso de los Diputados con todos los votos a favor de los representantes de la Cámara menos el PP.
Entre otras novedades, se reconoce un derecho de paternidad de quince días autónomo al de la madre.
Lee integra la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de mujeres y hombres (pdf).
La Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de mujeres y hombres (pdf), definida por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero —recibido por algunos colectivos de mujeres con el grito "¡Ista, ista, ista, Zapatero feminista!"— como una ley que pretende "hacer justicia a las mujeres", será aprobada hoy en el Congreso de los Diputados con todos los votos a favor de los representantes de la Cámara menos el PP.
Según el preámbulo, la ley se ajusta al artículo 14 de la Constitución española, que proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo, y al principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales.
La Ley Orgánica argumenta que el reconocimiento de este derecho ha sido insuficiente hasta ahora, como se demuestra con:
La violencia de género.
La discriminación salarial.
La discriminación en las pensiones de viudedad.
El mayor desempleo femenino.
La todavía escasa presencia de las mujeres en puestos de responsabilidad política, social, cultural y económica.
Los problemas de conciliación entre la vida personal, laboral y familiar.
Objetivo
El objeto de esta Ley radica en la prevención de estas conductas discriminatorias y hacer efectivo el principio de igualdad.
Puntos más importantes
Todo a medias. Una de las principales novedades de esta Ley consiste en la creación de un permiso de paternidad: "Para contribuir al reparto más equilibrado de las responsabilidades familiares, se reconoce a los padres el derecho a un permiso y a una prestación por paternidad".
Igualdad de trato. Todas las personas gozarán del principio de igualdad de trato y de la prohibición de discriminación por razón de sexo. La Ley se aplica a todas las personas físicas o jurídicas en el territorio español, con independencia de su nacionalidad, domicilio o residencia.
No al "por ser mujer". La Ley contiene artículos referentes a las desventajas que pudieran surgir por el simple hecho de ser mujer, los comportamientos verbales o físicos que atenten contra la dignidad de una persona y la discriminación por embarazo o maternidad.
Búsqueda de la paridad. Otra de las novedades de la Ley consiste en la idea de la paridad en las instituciones y en los distintos ámbitos de la sociedad, así como los mecanismos de control para que se lleve a cabo.
Toque a los medios. Medidas de Fomento de la igualdad en los medios de comunicación de titularidad pública.
Menos zancadillas. Posiblitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y adoptar medidas específicas para prevenir el acoso sexual en el trabajo.
En lo público. La Ley regula la actuación de las mujeres en la Administración Pública, en la Administración General del Estado, en las Fuerzas Armadas y en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Seguros ecuánimes. Igualdad de trato en el acceso a bienes y servicios, especialmente en los seguros.
Reparto de poder. Fomento de la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los consejos de administración de las empresas.
Lee integra la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de mujeres y hombres (pdf).

La tiranía ecologista

Michael Crichton ha concedido varias entrevistas a medios de comunicación españoles para publicitar su última novela Estado de Miedo donde no deja en buen lugar a los ecologistas y demás amantes del apocalipsis . Las entrevistas completas están en ABC, El Periódico, La Razón y La Vanguardia

Entre la gente primitiva existía una tendencia a pensar que todo ocurre por un motivo, y no existe la sensación de que los desastres simplemente suceden -continúa el autor-. En la sociedad occidental siempre hay alguien responsable, el fabricante de coches que no hizo esto, quien construyó la escalera que resbala... en el pasado simplemente decíamos que era cuestión de suerte o un accidente. Ahora todo tiene una causa. Y cuando ocurre un acontecimiento tan grande como el Katrina, y vemos como tanta gente ha quedado en una condición crítica, es como si todos nos hubiéramos vuelto primitivos. No creemos en Dios, ni pensamos que el dios del viento lo envió; es algo pasado de moda. Así que culpamos al calentamiento global a George Bush. Buscamos una razón, y la verdad es que no hay ninguna

Todos los años tenemos cuatro o cinco huracanes que golpean EE UU. Y Nueva Orleans sufrió una inundación hace tres años, no tan grande como esta última, pero había gente caminando con agua hasta la cintura, casas igualmente destruidas. Hace poco mostré algunas diapositivas sobre devastaciones terribles ocurridas en 1900, con ocho mil muertos, en 1926, con tres mil víctimas. Las cosas suceden, no es el calentamiento global.

Los ecologistas no están muy contentos conmigo, porque no están acostumbrados a la crítica. Durante años nadie les ha atacado y creo que el debate sobre el clima siempre es el mismo; es decir, no ha habido nunca un libro que sea popular y rebata visiones políticamente correctas. Las tormentas extremas que padecemos son un buen ejemplo: tenemos estudios meteorológicos teóricos, modelos informáticos sobre el calentamiento mundial y estadísticas acumuladas a lo largo de décadas: todos coinciden en que el número de catástrofes no ha aumentado; se predice, incluso, una reducción en la intensidad de tormentas tropicales. Eso desmiente unas afirmaciones que son de índole política. Otra cosa es que usted crea en los políticos. Allá usted...

Es una paradoja: gozamos de más seguridad, mayor esperanza de vida y menor mortalidad, pero cada vez tenemos más miedo. No sé. Tal vez cuando la gente moría con 25 años era feliz...

En lo referido al clima, lo que está claro es que en cien años la temperatura ha aumentado medio grado. ¡No veo ninguna razón para estar preocupados! La preocupación se refiere al futuro. Y los modelos informáticos no pueden ser verificados. Si te crees esas predicciones estás realizando un acto de fe. Y eso no es Ciencia, sino Religión...

Lo que hago en la novela es criticar a los grupos que forman parte del establishment. En todas partes hay personas que fueron jóvenes idealistas pero que acaban sus vidas haciendo el mal. Una de las vías para llegar a ese final es repetir siempre lo mismo, como si el mundo no cambiara.

Escribo sobre lo que me interesa, no de aquello que pueda darme más dinero. Este libro ha sido importante para mí porque la documentación que utilicé me obligó a modificar mis puntos de vista; paséde ser una persona con ideas convencionales a criticar a esos grupos. Invito al lector a seguir mi viaje; nadie tiene por qué creerme, pero sí a la bibliografía que aporto.

La temperatura aumentó medio grado en el último siglo. Nadie lo notaría. Y la predicción de que en los próximos cien años aumente otro medio grado no hacen que se acabe el mundo. La pregunta es si los modelos informáticos que se usan para predecir el clima son correctos. Si una empresa proyecta sus beneficios a cinco años nadie les cree. Los científicos hablan de la meteorología de los próximos cien y la gente dice: "Lo creo". Increíble.

Los mismos científicos dicen que una predicción a largo plazo del clima no es posible. Esa afirmación forma parte del Tercer Informe de Evaluación de la ONU. Pero parece existir un gran deseo de predecir el fin del mundo, su condena a muerte. Y lo entiendo. Leí el libro de Björn Lomborg y tiene un capítulo que dice "Todo se arreglará, las cosas están mejorando". Y pensé "qué aburrido". Pero creo que tiene razón, las cosas mejorarán.

El clima está cambiando, pero es que siempre está cambiando, del año 40 al 70 hubo más frío, y la gente pensó que vendría una glaciación. Del 70 hasta ahora ha sido más cálido. Existe un efecto invernadero, es verdad. El dióxido de carbono es un gas de efecto invernadero y ha aumentado un 30% en 100 años. Es verdad. El incremento es por la actividad humana. Es verdad. Pero la pregunta es: ¿el dióxido de carbono que produce la actividad humana es la causa principal del calentamiento del planeta?

La situación desde un punto de vista científico es muy complicada. Los modelos predicen un mayor calentamiento del que se ha producido. Siempre. En los 90 predecían un incremento entre uno y tres grados para el 2000. El incremento real fue de dos décimas. Una pregunta sería por qué los modelos predicen mayor calentamiento. Algunos piensan que los aerosoles están reduciendo el calentamiento. Otros creen que la respuesta estáen el vapor de agua. Para otros hay tantas incertidumbres que no se deben hacer modelos.

El DDT era la mejor protección hallada contra la malaria. Era seguro, se podía comer. Se prohibió en EE. UU. por la presión ecologista, permitiendo su uso médico. Luego, se condicionó la ayuda al desarrollo a los países pobres a que prohibieran el DDT. La malaria volvió a ser rampante. Voy a ser muy cínico: el año pasado un artículo de The New York Times decía que quizá fue prematuro prohibirlo. Hay gente del Gobierno de EE. UU. que teme que la malaria vuelva, pero mientras esté sólo en África matando a niños negros, no importa.

La tiranía ecologista
Por Gorka Echevarría Zubeldia


“La amenaza del calentamiento del planeta no existe. Incluso si fuese un fenómeno real, seguramente redundaría en un beneficio neto para la mayor parte del mundo”. Con citas como ésta, Michael Crichton se ha puesto en el punto de mira de los ecologistas. Su novela, Estado de Miedo, ha causado un maremoto de reacciones histéricas bastante similares a las que en su día suscitó Lomborg.

Esta novela se centra en la obsesión de los ecologistas por implantar su agenda como sea. En Estado de Miedo, una asociación tipo Greenpeace decide atemorizar a la gente haciendo coincidir un congreso sobre cambio climático con una serie de atentados ecoterroristas. Ante esa situación caótica, el profesor Kenner, con la ayuda de su asistente y otros personajes, intenta impedir que la barbarie terrorista acabe con la vida de inocentes.

Pero esta obra no se limita a desarrollar una historia trepidante, también ofrece una refutación detallada de las ideas comúnmente aceptadas acerca del medio ambiente.

Entre las cuestiones que se abordan en el libro, la principal es el calentamiento de la Tierra. Crichton reconoce que la temperatura media del planeta ha experimentado un leve incremento desde 1978 del 0,08ºC por década. Asimismo, explica que no se ha producido ninguno de los efectos que los promotores del Protocolo de Kioto y los ecologistas en general predecían. Por ejemplo, la Antártida y Groenlandia no se están calentando, sino todo lo contrario (el descenso ha sido de 2,2ºC). Y el número de especies animales tampoco ha sufrido una reducción sustancial, máxime porque no hay forma de calcular cuántas existen.

Ante estas revelaciones, el lector se siente realmente engañado. Si no hay que preocuparse por el calentamiento de la Tierra, más de uno se preguntará para qué sirve Kioto. Como recuerda el autor de Parque Jurásico, dicho protocolo se basa en modelos de simulación matemáticos que hacen predicciones que no se han cumplido. En cualquier caso, su éxito es más que dudoso porque, a lo sumo, en cincuenta años la temperatura del planeta únicamente se reduciría en un 0,02ºC.

Junto con este provocativo análisis, el autor se adentra en otros asuntos, entre los que destacan los perjuicios causados por la prohibición del DDT; al decir de Crichton, "ha matado más personas que Hitler, y el movimiento ecologista presionó mucho para conseguirla".

Entiendo que cuesta digerir estas ideas, pero es preferible salir de la caverna a permanecer en ella por no contrariar al pensamiento único. La lección que nos depara esta novela podría ser ésta: "La actual preocupación casi histérica por la seguridad es, en el mejor de los casos, un derroche de recursos y un obstáculo para el espíritu humano y, en el peor de los casos, una invitación al totalitarismo".
Evidentemente, el medio ambiente es un bien que debemos proteger, pero en ningún caso podemos olvidar que nuestro deber es preservar la vida del hombre. Si nos dedicamos a aceptar acríticamente cualquier mensaje procedente de medios ecologistas es probable que estemos poniendo en peligro el bienestar social. En cualquier caso, jugar a ser dioses y a controlar el medio ambiente es tanto como creer que se puede crear un hombre nuevo o desterrar definitivamente el crimen. La utopía ecologista, como la socialista, es un paso atrás en la civilización.

Y tanto es así que, no hace mucho, un famoso ecologista tuvo el coraje de desvelar la agenda oculta del ecologismo: "Hasta el momento en que el homo sapiens decida reintegrarse a la naturaleza, algunos de nosotros sólo podemos esperar que aparezca el virus adecuado".

Si usted es de esas personas sensatas que no quieren que los cocodrilos lo devoren o que la malaria acabe con su vida, entonces nada más recomendable que inocularse contra el endiosamiento de la naturaleza. Para lo cual puede empezar leyendo Estado de Miedo. No le defraudará.

lunes, 19 de marzo de 2007

Entrevista a Ernesto Kreimerman



Entrevista al Presidente del Comité Central Israelita del Uruguay, Ernesto Kreimerman
(Es el presidente más joven en la historia del Comité Central Israelita y el primero de izquierda. Tiene 43 años, casado con Patricia Fernández, cuatro hijas, Dafna, Déborah, Jaia, y Lía. Asesor en políticas de información. Fue militante estudiantil de ASCEEP, director de Balance, revista de la Facultad de Ciencias Económicas y se siente integrante de la llamada Generación 83)


En esta nota, los entrevistadores “pincharon”, provocaron y le hicieron todas las preguntas que son muletillas en la izquierda y el hombre aguantó.
Según los entrevistadores. “No perdió en ningún momento el buen humor pero tampoco se calló nada. Un caballero en toda la acepción de esa palabra. ”


Hay una percepción de asimilar a la comunidad judía con el Partido Colorado.
Es un estereotipo que no es real. Lo cual no significa que haya gente vinculada. Del mismo modo, seguramente si en los últimos cien años la izquierda hubiera estado en el poder, se hubiera dicho que los judíos estaban en la izquierda.

¿Siempre cerca del poder?

No, como cualquier colectivo. Nadie piensa que los italianos estuvieran cerca del poder porque Sanguinetti haya sido presidente. Aparte nadie se presenta en un partido judío –cosa que sería lamentable y no debería suceder nunca-, cada uno ingresa por la suya. Lo que nosotros sí reivindicamos es un cierto bagaje cultural y filosófico que hace que siempre los judíos hayan estado al lado de la democracia y la libertad. Podrá haber alguna excepción, pero si uno mira la historia de la humanidad esto es así. Y creo que esto obedece a la propia filosofía espiritual, de libertad, de estilo de enseñanza rabínica. Un rabino siempre pregunta, nunca contesta. Su respuesta es una pregunta. Y eso es un ejercicio de pensar ya desde lo filosófico y lo religioso. Esto dicho con la amplitud y lo relativo que significa hablar de un grupo heterogéneo. Pero eso es lo que ha hecho que la espiritualidad judía, la vocación judía, hayan estado presentes en todos los siglos con avances filosóficos y científicos, porque siempre la vida fue concebida como algo dinámico. Y esto ha facilitado muchas cosas, su adaptación a los distintos momentos históricos, pero también a participar como actores en los grandes progresos de la humanidad. Incluso el mismo método de enseñanza judía -en la cual pongo especial énfasis, porque en la tradición judía uno de los más importantes preceptos es el de la educación, y por ello todos tratan de cumplirlos muy bien- incluye siempre el diálogo. Y por eso el método reflexivo. Está el chiste en que le preguntan a un judío: “¿Por qué los judíos contestan siempre con una pregunta?” Y responde: “¿Y por qué no?”.

¿Cómo definirías el ser judío? ¿Es un tema religioso, étnico?

Lo judío es mucha más que una religión. Los religiosos dirán que esta no es una buena formulación. Pero diría que es un modo de ver la vida, un conjunto de percepciones dinámicas de la vida, que tienen, por un lado un fundamento religioso importante, pero también es cierto que se puede ser judío laico. Hay muchos y generalmente son un componente muy importante de la comunidad Y son tan judíos unos como los otros.

¿Vos sos religioso?

Yo soy judío, adhiero al movimiento masortí. Voy a la sinagoga frecuentemente. Mi relación con eso llamado Adonai (N. de la R.: a D-os no se lo debe nombrar en vano) es buena. Pero eso va aparte; se puede ser muy religioso o no: los masortís, los ortodoxos, etc, pueden ser muy religiosos y sin embargo los hay más sinagogueros o menos. La intensidad de la espiritualidad judía no va necesariamente asociada a lo religioso, incluso más allá de la resolución metafísica de Dios-no Dios, Adonai-no Adonai. Hay que recordar las enseñanzas talmúdicas y aprender muchísimo de la vida, hasta de ingeniería financiera.

Pero es difícil adherir al judaísmo, alguien que diga: Yo quiero ser judío ¿cómo hace?

El judaísmo no es proselitista y no tiene por vocación incorporar. Esa es una diferencia sustancial con otras religiones. Por lo cual ni es fácil ni es barato, en términos, no de plata sino de intensidad de la relación. A quien quiera entrar se le pide una relación intensa. No hay una lista, porque no se lleva, de a cuántos evangelizamos este mes. No hay vocación de eso. Sí hay vocación de permitir la entrada. Y para entrar se les pide compromiso, estudio. Como en todas las cosas de la vida hay distintas tendencias que se plantan de distinto modo. Creo que al plantearse el tema hay que hacerlo por cómo lo vive uno. Y yo soy muy respetuoso de todas las tendencias. Creo que una de las cosas que mejor hemos aprendido los judíos a lo largo de la historia de la humanidad es a armonizar las contradicciones, y que estas sean un vector para avanzar positivamente hacia el futuro. Esa es la historia, con los desprendimientos y con las sumatorias, porque también de eso se compone la vida. En definitiva lo que debe haber es aire para todos, dentro de un marco en el que todos podamos tener una identidad común. Una identidad común es poder estar los viernes en una sinagoga pero también es estar solamente en Iom Kipur o en Rosh Hashanah. También un factor común es saber que enterramos a perpetuidad. Hay judíos sólo para enterrar a perpetuidad y que se acuerdan de su condición judía una o dos veces al año. Y hay otros que se acuerdan todos los días. Para mi modo de ver la vida ambos somos judíos.

Decís que no es fácil ni barato; sin embargo una persona que nunca pisó una sinagoga, nunca cumplió un rito de Shabat, pero tiene un apellido terminado en man, berg o evich es considerada judía por derecho.

Eso entra dentro del universo de los prejuicios. Los españoles muchas veces cuando buscan en sus apellidos, se olvidan de la riquísima tradición cultural sefaradí, que entre comillas, uno diría que en la montonera de cosas podrían pasar desapercibidos. Pero no, son tan judíos los sefaradíes como los ashkenazíes o el resto de los judíos.

¿Hay muchos prejuicios con los judíos en Uruguay?

En la cosa cotidiana no aunque ha habido algunos hechos violentos, una década atrás. Ahora, ¿si uno ha vivido algún acoso? Y sí, cuando alguien te dice judío de mierda es porque optó por insultarte de la manera en que pensó que te dolía más. También en mi niñez, viví alguna situación más desagradable de discriminación…pero cuestiones puntuales que son antisemitas. No cotidianas:

¿Qué es Israel?

Medinat Israel. Es en primer lugar la centralidad de la espiritualidad judía. Es esencia y fundación del pueblo judío, y es por lo tanto una obsesión histórica del pueblo judío, a la que recién pudo volver en el siglo veinte después de haber pagado su obstinación de seguir siendo quien era con seis millones de muertos. Y aún así, después de esos seis millones de muertos, de un millón y medio de niños muertos, tuvo que seguir peleando para poder volver a eso que todos los viernes rezaba que era Shemá Israel: Escucha Israel. Esa sola referencia, y el salmo aquel: “El año que viene en Jerusalén”, o “Jerusalén si de ti me olvidara”, son suficientes citas históricas milenarias que ubican indisolublemente el nombre de judaísmo e Israel como una misma expresión, significado y sentido histórico.

Sin embargo hay varias corrientes dentro del judaísmo que discuten la centralidad de Israel, y hablan de una multicentralidad.

Desde el punto de vista espiritual nadie discute la centralidad de Israel. Nos referimos a ella hasta cuando rezamos, los que lo hacemos decimos: “Shemá Israel, Adonai es tu dios, Adonai es único”. Es la definición por excelencia del pueblo judío. Y luego vienen muchas interpretaciones, todas muy discutibles y muy válidas. Personalmente pienso en la centralidad de Israel como centro espiritual y como segunda patria. Digo segunda patria porque tengo una patria por decisión; yo soy un judío de la diáspora que optó por vivir en el Uruguay. Mi patria natural es Uruguay pero mi patria por definición, por esencia es Israel.

Si jugaran al fútbol Uruguay e Israel, ¿por quién hincharías?

Haría de juez. (Risas)

¿Cómo se compatibiliza el concepto de pueblo elegido y del pacto con Dios expresado en la Biblia con los conceptos de democracia y relación con los demás?

No son incompatibles. Serían incompatibles si fuera una casta. El judaísmo no es una casta, del judaísmo se puede entrar y salir. El concepto básico del judaísmo va asociado a la libertad: no hay judaísmo sin libertad y viceversa; si hay libertad seguro que hay judíos. Porque la necesitan para poder ser sí mismos.

La obra principal de Theodore Hertzl, el impulsor del movimiento sionista, se titula en alemán Der Judenstaat, que se traduce habitualmente como El Estado Judío, pero literalmente es: El Estado de los Judíos. Hay gente que plantea que allí hay un gran tema conceptual, si el tema del Estado Judío no implica una discriminación hacia minorías o un valor antidemocrático al pretender imponer una concepción como Estado.

Hay una discusión que fue zanjada por la vida. Si en la Knesset, parlamento israelí, hay diputados árabes y árabes musulmanes quiere decir que el propio Estado de Israel supo dar cabida a las distintas opciones que tiene en su interior. Quizás la pregunta que uno se hace es cómo se compatibiliza este Estado Judío con una visión más laica de la vida. Es un tema que puede ser contradictorio. Y con las contradicciones se puede hacer dos cosas, aprender a convivir con ellas o intentar resolverlas. Aquí al lado tenemos un país en el que hasta hace pocos meses los no católicos no podían asumir cargos. Y de hecho un presidente dejó de ser musulmán y se convirtió al catolicismo para ser presidente. Y no escucho a nadie que se rasgue las vestiduras por esa contradicción argentina, ni nadie cree que por ello la Argentina haya sido menos democrática. Sí creo que es mejor que, más allá que un Estado tenga una asociación con una concepción filosófica específica, permita el acceso libre de sus ciudadanos a las distintas funciones. De todos modos Israel nace como eso. Sin lugar a dudas es una discusión que mucha gente da o quiere dar.

¿Entre quienes quieren dar la discusión se encuentra el Embajador de Irán?

Es raro, porque se llama República Islámica de Irán. ¿Para él sirve y para los demás no?

Él cuestiona el sionismo y no el judaísmo.

Eso es mentira.

¿Por qué?

Primero, el Estado de Israel es un Estado reconocido por las Naciones Unidas. O sea que su condición de Estado trasciende a la voluntad de un grupo de judíos que declararon la independencia en 1948. Cuando se crea el Estado judío Naciones Unidas reconoce un Estado judío y un Estado palestino. Y lo que este señor no quiere reconocer es que esta declaración se hizo hace seis décadas. Él todavía no se enteró, ese es el problema.


Él cuestiona al sionismo. Incluso la ONU tuvo una resolución, que finalmente fue derogada en el 91, que asimilaba al sionismo con el racismo.

Fue una declaración absolutamente antijudía. Nunca escuché que hayan dicho que es una cuestión racista lo de los islamistas radicales que incentivan los suicidios para matar gente.

Pero el terrorismo sí es condenado.

Pero no los islamistas. Está condenado el terrorismo en genérico.

El Embajador condena a los talibán y sostiene que no son musulmanes.

¿Y los grupos pro iraníes como Hamas?

Hamas es un partido político que acaba de ganar las elecciones en Palestina.

Son dos cosas distintas. Hamas es un grupo que ha impulsado el terrorismo. De un modo u otro lo dicen ellos. Cuando ellos jerarquizan a los suicidas y los premian e incentivan lo están aprobando.

Aún así, permítame decirle, que si bien proviene de una elección democrática, fue electo para conducir a la ANP, firmante del Acuerdo de Oslo, a la celebración de un acuerdo de paz, que concluiría con la construcción de un estado palestino libre y soberano. Pero el socio de este acuerdo, no es otro que Israel. Pero Hamas desconoce al estado de Israel….y eso hoy por hoy, hecha por tierra su legitimidad como socio para la paz.

¿Cuál es el límite para que algo sea terrorismo? ¿Qué no sea oficial?

No, todo acto terrorista es terrorismo. Punto.

¿El Estado israelí no responde con más terrorismo a ese terrorismo islámico?

No, el Estado de Israel es un Estado de derecho.

¿Qué son los llamados asesinatos selectivos, con todas las víctimas inocentes que han producido?

Empecemos por el principio. Es muy difícil hablar de la violencia que impone una intervención quirúrgica de cadera si no decimos que estamos reparando la cadera. Acá el tema es que los judíos, después de seis millones de muertos, consiguen instalarse en Israel con la oposición de gran parte del mundo occidental y civilizado. Dijeron, y eso está escrito: “Dejémoslos, total ahí es una tierra inútil, un desierto”. Y el asombro del mundo fue cuando ese Estado -hecho no con las mismas simpatías con que cuenta hoy, sino con otra correlación distinta de fuerzas, armas checas y de otros lados- generó los kibutz que convirtieron el desierto en pradera. Lo que el mundo debe recordar hoy es que esto fue el resultado del pueblo de Israel y de la comunidad judía internacional que apoyó siempre ese poder hacer. ¿Qué hacían los otros mientras tanto? ¿Qué hacían los palestinos? Nosotros no ocupábamos el territorio de los palestinos. Porque dicen que lo ocupamos hace cuarenta años. ¿Quién ocupaba los territorios de esta gente antes que nosotros llegáramos? Nosotros volvimos a nuestro territorio histórico y no expulsamos a nadie. Volver por la fuerza es siempre lamentable pero fue el producto de un proceso histórico y fue como hubo que volver. Porque un siglo antes de la Segunda Guerra Mundial, ya había habido matanzas de judíos en Viena. Y toda Europa tenía guetos, tenía juderías, y sistemas de exclusión para los judíos. No llegamos antes porque no pudimos.

El movimiento sionista practicó el terrorismo contra ingleses y palestinos antes de la guerra.

Eso no es una realidad histórica. Podrá haber habido algún acto terrorista, y se podrá discutir qué fue lo que sucedió, pero el Ejército de Liberación Israelí nunca fue un ejército terrorista. Y fue un ejército de liberación, pero nunca, y al margen de discutir hechos puntuales, que no son los que hacen la historia, que está hecha por vectores, nunca ninguna organización judía preconizó la muerte propia o ajena como instrumento. ¡Nunca! Y eso es un tema sustantivo. Es una diferencia ética fundamental. Para el judío la vida es sagrada, la de uno y la de otro.

Salvo la de las víctimas de los asesinatos selectivos, de quienes probablemente estén vinculados a actos terroristas, y todo el que se hallara cerca. Porque los ataques no pueden ser quirúrgicamente perfectos contra los presuntos terroristas.

Ninguno de los muertos en muerte selectiva no era un dirigente de grupos terroristas. Se sabe que es así. Ahora, la discusión sobre hechos puntuales cuando se trata de una larga cadena de hechos, son como una discusión de divorcio; no tiene sentido hacerla porque uno no sabe quien empezó primero quien fue que la siguió. Lo importante de estas cuestiones es cuáles son los vectores de cada movimiento y cuáles los elementos sustantivos que deciden esa etapa del proceso. Si uno empieza con quién fue primero, si el huevo o la gallina, no llega a ningún lado. Lo importante es que hay una gallina y hay un huevo. Acá lo importante de ver, al margen de las contradicciones que tiene todo proceso y que son las que impulsan su desarrollo, es qué fue de cada uno de esos procesos y cómo se impulsó. Lo cierto es que este pequeño pueblo/nación que llega luego de siglos de estar expulsado y con seis millones de muertos solamente durante la 2da. Guerra Mundial, donde nadie daba tres vintenes por él, hoy no solamente tiene la fuerza material y espiritual para hacer sentir que no está dispuesto a volver a vivir lo que vivió en los últimos dos mil años. También es un lugar donde se ha plantado, regado, el milagro de la telefonía celular e Internet es en gran parte israelí, al igual que otras tecnologías como la farmacéutica. ¿Y con que contraponemos eso?

¿Con el legado musulmán de la astronomía o las matemáticas?

No, con pueblos de al lado, que son millonarios en petróleo y no tienen educación, derecho a la propiedad o acceso a la vivienda. Revisen los textos de Amnistía Internacional, que nadie los lee. Israel tiene problemas, y eso lo sabe todo el mundo. Todos los días lo vemos, pero no vemos los problemas de los supuestos defensores de las minorías. No sabemos de qué se trata y estamos hablando de sectores sumergidos, oprimidos y explotados durante siglos por los mismos que hoy se levantan y se convierten en señores del futuro, en proyectar dioses del ocaso. Y eso es ignominioso y debería ser resuelto.

El pueblo palestino no tiene petróleo y ha sido tan postergado como lo han sido los judíos. ¿No tienen derecho a un Estado?

Pero si está en la carta de reconocimiento de Israel de Naciones Unidas: dos Estados. La respuesta a la creación del Estado de Israel fue la agresión de siete naciones del mundo árabe. Eso es el dato histórico, después ¿qué pasó, cómo fue? es anécdota desde el punto de vista histórico y de la comprensión del fenómeno. Lo sustantivo es que Naciones Unidas declara un Estado árabe y un Estado judío, y éste solo tuvo que defenderse en base a su esfuerzo y el de la comunidad judía internacional. Y el mundo árabe le agredió hasta que Israel logró imponer una razón en algunos sectores. ¿Israel ha actuado siempre bien? No, nadie actúa siempre bien. ¿Los otros han actuado siempre mal? No, nadie actúa siempre mal. Pero los vectores que movieron a cada uno han sido realmente opuestos. Y es lamentable que haya sido así. Sobre todo cuando uno conoce sobrevivientes del Holocausto y también padres de judíos que han fallecido en defensa del Estado de Israel. Pero lo triste es mirar como algunas naciones del mundo árabe se rasgan las vestiduras en favor de los derechos de los ciudadanos palestinos en los foros internacionales, mientras sus países están condenados por Amnistía Internacional porque no respetan ningún derecho humano básico. Y me refiero al Líbano, para no andar con vueltas.

También hay innumerables denuncias de organismos internacionales por violación a los derechos humanos por parte de Israel.

Si, claro. Pero es una nación agredida.

Israel practica con muchos de sus prisioneros los llamados “apremios físicos moderados”, lo cual es considerado un eufemismo de tortura y condenado por muchas organizaciones de defensa de los derechos humanos. ¿Esa lógica no es la misma que la que permite considerar a los actos terroristas como un arma válida?

Es imposible entender la lógica de la guerra. Estamos hablando de una nación que ha sido agredida desde el primer día de su existencia. En Uruguay no nos agredió nadie y suspendemos actos por si hay violencia. Si vas a vivir a un kibutz tenés que dormir, como en algún caso, en el piso todas las noches, por las metrallas. Entonces se construye un muro. Lo irónico es que en una sociedad como la nuestra, que se enreja todos los días para que no le entren a robar, hay quienes se ofenden porque una sociedad que está siendo agredida levanta un muro para que no la maten durante la noche. No entiendo. En este país, en que no hay lucha armada desde hace cien años, hay los mayores índices de tenencia ilegal de armas. ¿Por qué ese doble juego de moral pública y privada? Me ofendo por lo que pasa en una nación agredida pero por las dudas guardo un arma ilegal en mi casa por si un día entra alguien a robarme. Y estoy dispuesto a matar, porque el que saca un arma en su casa, consciente o inconscientemente está dispuesto a matar. Eso es doble moral, lo que hay que eliminar son las dos cosas. Y nosotros siempre estamos por eliminar las dos cosas. Por eso fue posible firmar la paz con Egipto y otras paces.

En la entrevista que publicamos al Embajador iraní afirma que hay unos treinta mil judíos que viven en Irán y tienen sus sinagogas…

Es como aquello de que los argentinos eran derechos y humanos, y no había presos políticos. Honestamente, ¿alguien puede “comerse la pastilla” de que mientras su gobierno ironiza sobre los seis millones de muertos del Holocausto, del horror nazi-fascista, una comunidad judía, a la que no conozco, puede vivir libre y democráticamente? ¿Alguien se lo puede creer? ¿Alguien se tomó el trabajo de averiguar que piensan los judíos iraníes? ¿O compran lo que dice el Sr. Embajador iraní? ¿Qué dicen los judíos iraníes? (Abre una carpeta y saca unas hojas de las que lee) “El Gobierno habla de respeto a los judíos pero si fuera cierto tendría que asumir nuestra relación con Israel, la tierra prometida, y reconocer el holocausto”.

¿Quién dice eso?

Judíos iraníes de Teherán.

Tienen determinada libertad como para poder expresarse.

Yo entiendo que el Embajador iraní -que siempre anda con una tercera persona, que nadie sabe quién es y capaz sea un comisario político-, lo diga porque tiene que hacer expresiones propagandísticas. ¿Pero alguien en su sano juicio puede creer que con un gobierno que agrede a una colectividad, esa colectividad se pueda expresar libremente?

¿Esas declaraciones de un judío iraní, residente en Irán, no son una prueba de que si?

La misma prueba de resistencia que hacíamos los uruguayos democráticos cuando teníamos que hablar, por ejemplo en el 82, con L’ Humanité para decirles qué era lo que estaba pasando acá, y algún distraído mencionaba tu nombre. Esta es la prueba de la aberración, no la contraprueba.

Esto es una traducción textual de lo que dijo el Presidente iraní: “Algunos han creado un mito sobre el Holocausto y lo sostienen aún más alto que la misma fe en la religión y en los profetas”. Los iraníes sostienen que se tergiversan sus palabras para hacerlo aparecer como negando el Holocausto.

Él ha negado el holocausto. Dijo: “El Holocausto es un efecto propagandístico”. Naciones Unidas en su declaración de noviembre del año pasado, donde determina que el 27 de enero es el Día de Recordación del Holocausto, da exclusividad a la tragedia judía para el término Holocausto. Porque no hay otra tragedia de similares características en la historia de la humanidad. Si hay genocidios como el armenio, que es una vergüenza que aún no esté reconocido y que es un lastre vergonzoso de Naciones Unidas que no ha obligado a Turquía a reconocerlo. Este señor, con esas afirmaciones, lo que está haciendo es poniéndose fuera de Naciones Unidas. Las mismas Naciones Unidas, que con el voto de Uruguay resolvió que hay que incluir en los programas de estudio el tema de la Shoa, del Holocausto. Pero este señor no lo va a hacer porque para él es un efecto propagandístico. Pero además quiero agregar que Irán no tiene autoridad moral para hablar de este tema, porque tiene impunidades, decenas de periodistas, intelectuales y escritores detenidos arbitrariamente durante años. Realiza violaciones sistemáticas de los derechos humanos, tiene pena de muerte, tortura, castigos crueles. En el 2005, Irán fue el único país en el planeta que ejecutó, repito ejecutó, la pena de muerte a menores de edad.

En Medio Oriente serían una constante muchas de estas situaciones.

Medio Oriente tiene una sola democracia.

Pero con muchos de esos problemas que enumerabas.

No, el principal problema que tiene es el ser una nación agredida y en ese contexto se dan algunos problemas. Pero en Israel no hay presos políticos. Israel es una democracia, los poderes del estado actúan con independencia y todos los ciudadanos entran y salen libremente. Compararlo con esto es ofenderse a sí mismo.

Israel también ha violado varias resoluciones de la ONU…
Los problemas de Israel los sabe todo el mundo porque se ventilan, porque Israel es una democracia. Pero esto de que estaba hablando, la gente no lo conoce. ¿Cómo puede ser libre un judío en Irán cuando el Presidente se burla del Holocausto?

El argumento que da el Embajador en el reportaje es que el Presidente iraní no cuestiona el Holocausto, si no que es una respuesta frente a la intolerancia con la libertad de expresión de que se los acusa por la reacción ante las caricaturas ofensivas de Mahoma. Y él lo larga para demostrar que occidente también reacciona frente a las ofensas.

Eso sucedió en Dinamarca, pero sucedió en agosto. ¿Y por qué la reacción fue en diciembre? En agosto del 2005 es cuando Irán rechaza la propuesta europea de brindarle tecnología y colaborar para el desarrollo de la energía atómica, y reanuda secretamente las actividades en la planta nuclear de ISFALAL. Y recién salta en enero del 2006, que era cuando tenía que haber informado a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y no lo hace. Entonces lo que hubo fue una operación distractiva.

No fue especialmente en Irán, explotó en otros países, Siria, Líbano…

Fue en el mundo árabe, liderado en esa posición por Irán. ¿Cómo puede ser que unas caricaturas ofensivas de agosto, recién ocasionen molestias cuatro o cinco meses después? Se dejaron expresamente para un efecto propagandístico posterior. A nosotros en aquel momento cuando se nos preguntó, dijimos que era ofensivo y debía ser condenado por la justicia dinamarquesa. No encuentro otro método. Pero quemar embajadas, como se hizo y se impulsó, porque había que tapar…

Muchos de los que incendiaban las embajadas y protestaban murieron a manos de las mismas policías árabes que intentaban protegerlas.

Porque algunos Estados árabes han demostrado muy poco afecto a la vida de sus conciudadanos, cuando los mandan a atentados suicidas. Y es muy lamentable que así sea.

Pero me interesa marcar el tema del desarrollo de tecnología porque ha sido escabroso y nada transparente.

La AIEA dice que no ha encontrado nada fuera de fines pacíficos.

No dicen eso. Dicen que no hay transparencia. El 8 de marzo del 2006 dice el Secretario General de la AIEA que no tiene confianza en Irán. Acá tengo una relación de fechas de la propia AIEA. Es objetivo, no es mi opinión. El mundo se entera que Irán está desarrollando tecnología de este tipo porque hay unas fotos satelitales.

Europa y los rusos han colaborado con Irán.

Esta historia comienza en el 2002. En setiembre de ese año se detecta mediante las fotos satelitales. Recién en diciembre del 2002, después de una gran presión internacional Irán acepta una inspección. En setiembre del 2003 la misma AIEA fija plazos para que Irán pruebe que no está construyendo bombas atómicas. Nunca lo prueba, y en noviembre del 2003 Irán suspende el enriquecimiento de uranio y permite nuevas inspecciones. Y ahí es donde la AIEA, sin la colaboración de Irán, dice que de lo que ve, no habría pruebas sobre programas de armas. Pero no es una inspección libre. Es una inspección de lo que le dejan ver. Y en mi opinión personal creo que por prudencia, después de lo que pasó en Irak, es que dicen que no han podido probar nada. En julio del 2004 la misma oficina critica a Irán por no cooperar con la investigación. Y en noviembre del 2004 Irán dice que suspende el enriquecimiento de uranio, como parte de un acuerdo con la Unión Europea que nunca se alcanzó. En agosto del 2005 Irán rechaza la propuesta de la Unión Europea. Durante todo ese tiempo Irán siguió investigando, burlándose absolutamente de toda la institucionalidad de Naciones Unidas. En enero del 2006, con el efecto distractivo aquel sigue avanzando, rompe los precintos de los edificios que todavía quedaban cerrados, y en marzo anuncia que llegó a las primeras unidades de enriquecimiento de uranio. Esta es una relación de hechos que está en la página oficial de la AIEA.

Israel aunque no es firmante del Tratado de No Proliferación de Armas Atómicas ¿permite que sus plantas nucleares y su arsenal atómico sea inspeccionado?

No entiendo por qué cuando uno habla de las infracciones del mundo árabe esto sea como una discusión entre dos niños: papá me pegó, mamá me pegó. Lo que la vida me ha enseñado es que Israel a lo largo de su vida no ha amenazado a ningún país para borrarlo del mapa, no ha tirado una sola bomba atómica. No lo hizo en 1973, cuando la guerra de Iom Kippur, ya acorralado y a punto de perder. Siguió luchando con armas convencionales y a fuerza de coraje y valentía, con el sacrificio de su gente joven, entre ellos uruguayos judíos. Y ahora, más recientemente y cuando fue agredido con misiles de largo alcance durante la Guerra del Golfo ante el pedido de la comunidad internacional, no respondió. No lo hizo en 1973, ni lo hizo en los años noventa cuando los misiles iraquíes llegaban a territorio de Medinat Israel.

Y si Israel no hubiera desarrollado toda esa tecnología no hubiera podido defenderse de los misiles que llegaban pero que los Patriot interceptaron en el aire. La tecnología israelí sirvió solamente para defenderse, y eso es radicalmente distinto de lo que vemos acá, que se trata de una tecnología de agresión. Entonces no entiendo por qué hay que responder en contrapartida.

¿Irán no necesita o no debe desarrollar esa tecnología pacífica, que desde la época del Shá ya se decía que lo hacía?

Eso es una burla del país que tiene más petróleo y gas en el mundo.

Pero tiene que importar combustible porque no tiene refinerías.

Ese es otro problema. No confundamos el robo a que ha sido sometido durante siglos con la política belicista y seudo políticas nacionales. No confundamos. Porque del Ayatolá Komeini para acá si no lo hicieron es porque no les importó. Pero que esto tiene fines belicistas es tan claro que es una inocentada sostener lo contrario.

¿Si Irán abandona el Tratado de No Proliferación, como lo ha anunciado su presidente, quedaría en las mismas condiciones que Israel para no ser investigado?

De vuelta, ¿por qué poner a Israel?

Porque Israel tiene armas atómicas.

Y muchos otros países tienen armas atómicas. ¿Y Corea del Norte?

Por una resolución de la ONU de 1991, Medio Oriente es territorio libre de armas atómicas. Israel viola esa resolución.

Acá hay un país agresor que ha manifestado abiertamente al mundo que va a borrar a Israel del mapa. Y así empezó Hitler.

Ha habido rectificaciones por parte de los iraníes. Dicen que las palabras textuales fueron: “Nuestro querido Imán Komeini dijo que el régimen de ocupación debía ser borrado del mapa”. Ellos aducen que hablan del régimen de ocupación israelí y no de Israel.

Las citas son concretas. El Presidente iraní llamó a borrar a Israel del mapa. Yo entiendo que la opinión de un fascista sea esa. Pero hablar de que Israel sea un país que ocupa es desconocer, primero y obviamente la historia del pueblo judío, y además la resolución de Naciones Unidas que reconoce al Estado judío. Irán con esa referencia se pone fuera de Naciones Unidas. Esto no es más que un dato de la realidad que no se quiere asumir. Es igual a Hitler. Hitler no empezó a hablar contra los judíos cuando llegó al poder, lo hizo antes. Pero el mundo se hizo el distraído. Y este señor va en el mismo camino.

Estamos en una dinámica de conflicto como vos planteas. No podemos eliminar a Israel ni a Irán, como no podemos terminar con los palestinos. Uno a veces llega a pensar en que la solución solo podría aparecer el día que se muera el último judío y el último palestino. ¿Qué solución ves?

Israel dio una muestra de absoluta vocación de paz hace unos meses, cuando decidió unilateralmente entregar a la Autoridad Palestina el territorio de Gaza. Y ahora está haciendo los aprontes para entregar Cisjordania. Eso ha sido muy difundido, nos enteramos por todos lados y ha sido un proceso muy desgarrador para Israel.

Pero déjenme mostrarles algo. (Saca un recorte de diario en donde se habla de los muertos en enfrentamientos en Palestina entre Fatah y Hamas) Esto es lo que está pasando hoy en Gaza. Acá la guerra es un negocio que les conviene a otros.

¿Cómo se hace entonces para que convivan dos pueblos?

En parte hay dos pueblos que ya conviven. Hay palestinos que reivindican su condición en la Knesset, que responden a partidos organizados, incluso alguno de ellos no muy liberal. Eso significa que Israel tiene en su seno una diversidad. Claro que es insuficiente, en la medida en que no logramos la paz. Pero si es una señal clara de voluntad irrenunciable de ser una sociedad democrática. Tan democrática que oficia la contradicción entre los poderes, y de hecho el Poder Ejecutivo israelí varias veces ha decidido cosas que la Suprema Corte de Justicia le ha echado para atrás. Y lo digo porque quiero que quede bien sentado que Israel es la única democracia que existe en la región. Por eso el de la convivencia es un problema tan difícil de encarar; porque se necesita más democracia del otro lado.

El Embajador iraní dice que ellos tienen un sistema democrático, acorde a sus características, que han tenido veintiséis elecciones en los últimos veintisiete años.

Yo digo que nosotros somos democráticos en el sentido en que entendemos la democracia en el Uruguay. Ahí hay una jueza que tuvo que irse del país porque no se aceptaba que fuese jueza por ser mujer. ¿Que democracia es esa? Y esto lo saben ustedes más que yo. Tanto que tiene el reconocimiento de Naciones Unidas. Y debió huir de su país. Hay que ser preciso, porque sino uno está discutiendo con elementos de marketing. Deberían someter a duda cada información. El problema es que no lo pueden hacer por una gran razón, porque no hay información libre de Irán. Como sí es libre la información de Israel y abunda, aún aquella que se puede considerar contradictoria con la realidad que quiere difundir. No es así en Irán. Entonces, Israel, como toda creación humana, es imperfecto. Pero es Israel, es el Estado judío creado sobre concepciones humanitarias. Que son puestas a prueba y a veces no tiene la respuesta que todos quisiéramos, y sí, como en todos los órdenes de la vida. Pero las contradicciones del sistema convalidan al sistema. La no existencia del sistema demuestra la falta de democracia. Entonces me quedo con una democracia imperfecta, compleja. Yo quiero esta democracia, no la de los militares. Y de pronto hoy estamos más inseguros porque no hay uniformes recorriendo las calles. Pero quiero muchas voces, y no la de un señor con un comisario político detrás. Y eso es lo que defendí en Uruguay, estoy dispuesto a defender en Israel y en todo el mundo.

Por eso hace falta más vocación democrática del otro lado. ¿Cuántos años hacía que no había un cambio democrático en la Autoridad Palestina? Que además Israel lo reclamaba, porque era claro que Al Fatah ya no representaba el sentir de la gente. Lamentablemente el no haber hecho las cosas en su momento para convalidar su hegemonía política agotó el proceso político de Al Fatah. Y eso derivó en que hoy los palestinos optaran, como a veces lo hacen algunos pueblos en determinadas encrucijadas, por los sectores más irritantes para un proceso positivo.

La opción de los palestinos no fue solo de política externa. El voto a Hamas no obedeció solo al interés en radicalizar el conflicto, sino a resolver la crisis económica y política.

Hay cosas de las que nunca hablamos en Uruguay. La enorme corrupción…

¿En Israel no hay corrupción?

No sé, pero hay un Poder Judicial independiente, que cada vez que tuvo que llamar al orden a cualquier autoridad lo ha hecho. Y eso lo supimos todos. Lo que aún no supimos es cómo se distribuyó la fortuna de Yasser Arafat. Y todos vimos como la señora apreció en París, lo que dio lugar a miles de fábulas, hasta en la propia prensa palestina, donde se han volcado ríos de tinta sobre ello. Pero las auditorías de la Unión Europea de los últimos cuatro años advertían sobre la corrupción del gobierno de Al Fatah. El mundo democrático se hizo el tonto y siguió adelante, ignorando estas advertencias sobre fondos de la comunidad internacional que iban a parar no solo a las cuentas de dirigentes de Al Fatah, sino a financiar la estructura de Hamas, lo que le permitió montar su estructura militar y sanitaria propia. Y ese mundo recién reacciona de su error estratégico terrible cuando los terroristas llegan al poder.

Volvamos a las soluciones.

Dije ya que más democracia. Segundo, terminar con la educación para la guerra que hay en los países árabes.

Los otros días cuando veíamos el escrache a la Embajada iraní…

No, no fue un escrache. Fue una movilización de jóvenes judíos que fueron y se pararon frente a la Embajada. Pidieron seguridad adicional para la Embajada y leyeron una proclama. Eso es muy distinto a un escrache.

Bien, en la concentración frente a la Embajada convocada por la Federación Juvenil Sionista del Uruguay nos llamó la atención que había chiquilines muy jóvenes. Comentábamos entre nosotros que este conflicto no se arregla más, porque viendo esos chiquilines tan jóvenes, ya con ese fervor, aquí a miles de kilómetros, en el futuro está asegurada esa división. Porque a los niños palestinos los vemos en la tele con sus metralletas o bombas.

Vamos a recordar nuestro pasado reciente. ¿Qué pensaría un mejicano de los uruguayos o de los chilenos cuando hacían sus manifestaciones contra la dictadura? Dirían también que esto no se arreglaba más. Pero fue esa llama encendida en el exilio, esa solidaridad, la que junto a la lucha democrática de los pueblos de los países sojuzgados, la que permitió la recuperación de la democracia. Creo que no hay que asustarse porque la juventud, que siempre es más pasional, más cortoplacista por definición, exprese del modo más alegre su vocación de solidaridad, de amor a la patria, al prójimo.

¿A todos los prójimos?

En eso discrepo profundamente. Nadie dijo nada de matar árabes. Dijeron que iban a expresar su total rechazo a este señor que habló de borrar a Israel del mapa, donde pueden vivir sus tíos o primos. Y eso tienen total derecho a hacerlo, porque además lo hicieron pidiendo las mayores garantías para ellos y para la Embajada. No hubo un insulto, una mala palabra, se hizo a cara descubierta.

¿Ahí pidieron la expulsión de Irán de la ONU?

Ahí los muchachos leyeron una carta en que expresaron su sentir.

Si se sostiene que la culpa no sería de los iraníes en general, si no de sus gobernantes, ¿por qué solicitar la expulsión del Estado? ¿No es anatemizar a toda una nación?

Siempre se habló del Gobierno iraní, del Presidente iraní y del Embajador, que es su representante en Uruguay, del cual me gustaría hablar un poco. Él seguramente no se refiere la guerra que iniciaron contra Israel, ni a los siglos de explotación contra su pueblo. ¿Dónde está el petróleo acá? ¿Fue a parar a la construcción de escuelas? ¿A la educación? ¿A alimentos? ¿A viviendas? ¡No!, está parando en armas. Entonces nada de lo que diga este buen señor, que se ampara en sus beneficios diplomáticos para vivir bien, como no lo hace su pueblo, puede ser tenido en cuenta. Hay que someter siempre todo a crítica.

El Embajador iraní dice que él y su gobierno no tienen nada contra los judíos. Hace más de una década que se investiga en la Argentina el atentado a la AMIA, una organización social judía. Tanto en el bochornoso proceso judicial que dirigió el juez Galeano, como en el actual empezado hace un año, se plantearon exhortos al Estado de Irán para que los diplomáticos que estaban siendo investigados en esta causa se presentaran. Nunca Irán presentó a esos seudo diplomáticos. Nunca en el bochornoso proceso anterior y nunca hoy. Y alguna razón tendrá para no hacerlo. Porque tiene la responsabilidad que la Justicia ahora va a poder comenzar a probar. Pero en el centro de la cadena de impunidad, los más favorecidos fueron estos seudo diplomáticos iraníes que amparados en su inmunidad huyeron de la Argentina y siguen aún hoy sin presentarse. El actual fiscal de la causa acaba de ponerle nombre, apellido y pertenencia al suicida. Y se sabe que pertenecía a Hamas y estaba financiado con fondos provenientes de la República Islámica de Irán. Ese atentado fue un atentado antijudío.

¿Por qué no hay diálogo con el Embajador de Irán por parte de las organizaciones judías en Uruguay?

Cuando nosotros llevamos la carta a la Embajada, pedimos dos días antes una entrevista con el Sr. Embajador. El Sr. Embajador miente si dice que no lo llamamos. Lo llamó mi secretaria y habló con la suya. Él dijo que no nos iba a recibir. Y recién ahí, cuando nos dijo que no nos iba a recibir, hicimos pública la carta. Una carta escueta en la que decíamos que lo hacemos a él personalmente responsable de la integridad física de todos y cada uno de los judíos del Uruguay. ¿Y por qué decimos eso? Porque cada vez que habla su Presidente estalla una bomba en Israel. Y como ya estallaron bombas en la Argentina y mataron más de un centenar de personas, y no pongo el atentado a la Embajada de Israel porque no está judicializado, lo hacemos responsable.

Miente el Embajador una vez más cuando dice que no le pedimos la entrevista. Se la pedimos. Como no la otorgó, fuimos. Pero, para evitar que aparecieran provocadores, tomamos la precaución de pedir seguridad para la Embajada. Y fuimos solitos un grupo de dirigentes. Y fueron los canales de televisión que mostraron cómo no nos recibían. Y entonces dejamos la carta en el buzón. El que tuvo el gesto de no recibirnos, de mala educación e intolerancia es el Sr. Embajador. Yo lo sigo llamando Sr. Embajador; él prefirió llamarnos provocadores.

Él dice que no tiene problemas en hablar con judíos, pero no con sionistas.

Yo entiendo, el Sr. Embajador desprecia al género humano y parece que las ideas lo contaminan. Los sionistas y los no sionistas, los judíos en general, somos bípedos igual que cualquier otro ser humano, y no contaminamos al caminar. Lo importante es que la sociedad uruguaya sepa que este señor es tan antisemita como lo es su jefe. Y que predica el odio.

Nosotros, frente a nuestra historia, frente a nuestros muertos recientes, honrando su memoria, seguimos extendiendo la mano para acordar la paz. Por eso decimos shalom. La respuesta ha sido, todavía hoy, es el odio en la educación de sus hijos y la riqueza de sus dirigentes.

Claro, para no llamarnos a sorpresa, quizás dentro de unos años el mundo hoy vea como estos señores, para mantener su poder político y de género, humillando a sus mujeres, disfrutando de sus millones, terminen travestidos en unos nuevos Khadafis
cuando pasen unos años.

Entrevista realizada por: Daniel Feldman, Jorge Lauro y Alfredo García.